Ana Pontón aborda con el Pleno de la Cámara de A Coruña la situación económica y empresarial de Galicia

En una reunión mantenida con Ana Pontón esta mañana con el presidente de la entidad cameral, Antonio Couceiro, y los miembros del Comité Ejecutivo y Pleno

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido una reunión esta mañana con los miembros del pleno de la Cámara de A Coruña para abordar la situación económica y empresarial gallega.

En el primer encuentro que Pontón mantiene con los representantes camerales, Antonio Couceiro puso de manifiesto que para un adecuado desarrollo económico y social es básico que las empresas tengan una certidumbre normativa y tributaria que permita una adecuada planificación de inversiones, “destacando la importancia de llegar a acuerdos de consenso en las esferas pública y privada para la puesta en marcha de medidas eficaces que sirvan de impulso a la economía y al ecosistema empresarial gallego, fuertemente afectados por la crisis en la que estamos inmersos.

Es necesario, por tanto, que los poderes públicos escuchen y den respuestas firmes y de valor para que, entre todos, seamos capaces de retomar una capacidad competitiva que nos lleve a retomar la senda de crecimiento que habíamos iniciado”.

Ana Pontón

Ana Pontón, por su parte, destacó “la necesidad de hacer una apuesta por la ciencia y por la innovación en esta ciudad y área de influencia alrededor de dos puntales como son la universidad y el CHUAC, con un gran potencial de investigación biomédica. A Coruña, indicó, “hay que pensarla en clave de área metropolitana lo que implica una apuesta por mejorar las conexiones y las infraestructuras y hacer un diseño estratégico tanto en términos de movilidad como en términos económicos”.

La líder del Bloque subraya que el futuro “pasa por apoyar y fortalecer la pequeña y mediana empresa reforzando la innovación en ese ámbito, a nivel nacional por supuesto, pero especialmente en A Coruña como motor económico principal, teniendo en cuenta el potencial de sectores como el textil pero sabiendo que es un área dinámico y productivamente diversa”.

Los miembros del Pleno y del Comité Ejecutivo de la Cámara de A Coruña trasladaron a la portavoz nacional las principales preocupaciones que afectan a los sectores como el del medio ambiente, el marítimo, de la madera, del gas, de la distribución, de la construcción o del sector alimentario, fuertemente afectados por la crisis actual.