julio 17, 2025

El futuro de la autovía de la Costa da Morte: una promesa aún por cumplir

El futuro de la autovía de la Costa da Morte

La autovía de la Costa da Morte, una infraestructura largamente esperada por las comarcas de la Costa Atlántica y Bergantiños, vuelve al centro del debate político y social. A pesar de los avances parciales, la obra sigue inconclusa más de dos décadas después de su anuncio inicial.

Historia de una autovía prometida

Primeros compromisos y licitaciones fallidas

La autovía fue anunciada por primera vez en 2002 por el entonces presidente de la Xunta, Manuel Fraga. Su licitación inicial se produjo en 2007 con un presupuesto de 584 millones de euros. Sin embargo, la empresa adjudicataria solicitó un incremento del 30% en el coste, lo que llevó al gobierno del PP en 2009 a rescindir el contrato.

Nuevas adjudicaciones y retrasos

Con la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia, se realizaron nuevas licitaciones, alcanzando cifras de hasta 979 millones de euros. A pesar de ello, en 2013 la Xunta reconocía que solo el 20% de las obras estaban ejecutadas, alegando falta de financiación por parte de la concesionaria.

autovía de la Costa da Morte

Avances parciales y promesas incumplidas

El tramo Carballo-Baio

En 2016 se inauguró el tramo entre Carballo y Baio, con 25 km de autovía y 8 km de corredor. Aunque se celebró como un avance, quedó lejos del proyecto original de 45 km.

El nuevo tramo Santa Irena–Calo

En junio de 2025, la Xunta anunció la prolongación de la autovía entre Santa Irena y la AC-432 en Calo. Este nuevo tramo de 5,5 km incluye dos enlaces, tres viaductos y seis pasos superiores, con una inversión prevista de 36,4 millones de euros. La conselleira María Martínez Allegue destacó que esta actuación busca mejorar la conectividad de la Costa da Morte y reforzar la red vial autonómica.

Críticas y demandas desde la Deputación

Falta de ambición y medidas urgentes

El portavoz del gobierno provincial, Bernardo Fernández, calificó de “poco ambicioso” el anuncio de un tramo de solo 5,5 km tras nueve años sin avances. Además, denunció la pérdida de población en las comarcas de Bergantiños y la Costa Atlántica, reclamando más infraestructuras y servicios públicos.

Propuestas concretas

La Deputación da Coruña aprobó una moción para instar a la Xunta a:

  • Retomar la construcción del tramo Baio–Berdoias.
  • Iniciar el proyecto hasta Cee.
  • Eliminar la peaje de la AG-55 o aplicar una bonificación del 75% mientras no se suprima.

¿una autovía para vertebrar el territorio?

La autovía de la Costa da Morte simboliza tanto la necesidad de vertebrar el territorio como la frustración por promesas incumplidas. Las comarcas afectadas siguen esperando una infraestructura vital para su desarrollo económico y social. La presión institucional y ciudadana será clave para que esta obra no quede en el olvido.

Datos interesantes (CTA)

  • La autovía AG-55 conecta A Coruña con la Costa da Morte y tiene una concesión vigente hasta 2038.
  • El tramo actual en servicio comunica cinco municipios: Carballo, Coristanco, Cabana de Bergantiños, Zas y Vimianzo.
  • El viaducto más singular del nuevo tramo cruzará el río Vimianzo entre los puntos kilométricos 7+005 y 7+249.