La batalla naval de Coruña es uno de los eventos más esperados y multitudinarios de las fiestas de María Pita. Cada año, miles de personas se congregan en el paseo marítimo y las playas de Riazor y Orzán para contemplar el impresionante despliegue de fuegos artificiales que iluminan la ensenada del Orzán y recrean el combate histórico entre los coruñeses y las tropas inglesas de Francis Drake.
Este año, la batalla naval tendrá lugar el lunes 14 de agosto, a las 23:30 horas, y durará unos 21 minutos. Se lanzarán 735 kilos de fuegos pirotécnicos desde dos zonas de disparo: la coraza de las Esclavas y la Finca de los Mariño. El espectáculo contará con 15 fases diferentes, que combinarán fuegos acuáticos y aéreos, y se podrá escuchar una banda sonora especialmente creada para la ocasión.
Pero, ¿cuál es el mejor sitio para ver la batalla naval de Coruña? ¿Qué consejos hay que seguir para disfrutar al máximo del evento? A continuación, te damos algunas recomendaciones para que no te pierdas ningún detalle.
Elige un buen lugar con antelación
La batalla naval de Coruña es un evento muy popular, por lo que es conveniente llegar con tiempo suficiente para encontrar un buen lugar desde donde ver el espectáculo. Los sitios más recomendados son los siguientes:
- La playa de Riazor: es una de las opciones más clásicas y concurridas. Ofrece una vista privilegiada del cielo y el mar, y permite sentir la emoción del público. Eso sí, hay que tener en cuenta que puede hacer frío por la noche, por lo que conviene llevar algo de abrigo y una toalla o una manta para sentarse en la arena.
- El paseo marítimo: otra opción muy popular es el paseo marítimo, que recorre toda la ensenada del Orzán. Hay varios puntos desde donde se puede ver bien el espectáculo, como el mirador de las Esclavas, el parque de Santa Margarita o el Matadero. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el paseo marítimo se cortará al tráfico a partir de las 21:30 horas, por lo que habrá que ir andando o en transporte público.
- El monte de San Pedro: si prefieres una vista panorámica y menos masificada, el monte de San Pedro puede ser una buena opción. Desde este parque situado en lo alto de la ciudad se puede ver toda la bahía y el espectáculo pirotécnico. Además, hay un aparcamiento gratuito y un ascensor panorámico que facilitan el acceso.
Disfruta del ambiente festivo
Una vez elegido el lugar, solo queda disfrutar del ambiente festivo que se vive en Coruña durante las fiestas de María Pita. Antes o después de la batalla naval, puedes aprovechar para pasear por el casco histórico, degustar la gastronomía local en alguno de los muchos restaurantes y bares, o asistir a alguno de los conciertos gratuitos que se organizan en la plaza de María Pita o en otros escenarios repartidos por la ciudad.
Además, si quieres vivir una experiencia única, puedes reservar tu plaza en alguno de los barcos turísticos que salen desde el puerto y te permiten ver la batalla naval desde el mar. Eso sí, ten en cuenta que las plazas son limitadas y hay que reservar con antelación.
No te olvides de la cámara
La batalla naval de Coruña es un espectáculo visual que merece ser capturado con una buena cámara. Si quieres obtener unas fotos o vídeos impresionantes, te recomendamos que sigas estos consejos:
- Usa un trípode: para evitar que las imágenes salgan movidas o borrosas, lo mejor es usar un trípode que estabilice la cámara. Si no tienes uno, puedes apoyar la cámara en algún lugar firme, como una barandilla o una pared.
- Ajusta la velocidad de obturación: para captar el movimiento y el brillo de los fuegos artificiales, lo ideal es usar una velocidad de obturación lenta, entre 1 y 4 segundos. Así, podrás crear un efecto de estela que refleje la trayectoria de los fuegos.
- Desactiva el flash: el flash no te servirá de nada para iluminar los fuegos artificiales, y solo conseguirás molestar a los demás espectadores. Lo mejor es desactivarlo y dejar que la luz natural haga su trabajo.
- Experimenta con diferentes ángulos y encuadres: no te limites a tomar fotos desde un solo punto o con un solo zoom. Prueba a cambiar de perspectiva, a incluir elementos del entorno, como el mar o los edificios, o a jugar con el enfoque y la profundidad de campo.
Si quieres presumir de haber visto la batalla naval de Coruña, o simplemente quieres compartir tu experiencia con tus amigos y familiares, puedes hacerlo a través de las redes sociales. Puedes usar el hashtag #batallanavalcoruña para etiquetar tus publicaciones y ver las de otras personas que también han disfrutado del evento. Así, podrás formar parte de una comunidad virtual que celebra la historia y la cultura de Coruña.
Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles y que disfrutes de la batalla naval de Coruña como nunca. Recuerda que se trata de un evento único e irrepetible, que solo podrás ver una vez al año. No te lo pierdas y vive una noche mágica en Coruña.