Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia
El alcalde de Noia, Santiago Freire Abeijón, ha presidido esta mañana la inauguración de las obras de restauración ambiental y paisajística de un tramo rehabilitado del Camiño de Santiago da Ría de Muros Noia, entre Pontenafonso y la rotonda de Orro. Unas obras presupuestadas en 90.000 euros y que fueron financiadas por la Agencia Turismo de Galicia a través de subvenciones a ayuntamientos para actuaciones de embellecimiento del litoral gallego en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El tramo inaugurado hoy es el primero de una serie de actuaciones para mejorar y potenciar el Camino de Santiago da Ría de Muros Noia de cara al Año Santo 2027. Su elección como primera actuación se justifica por la necesidad de recuperar , tanto para los peregrinos como para el barrio, un tramo que llevaba muchos años en desuso y que en determinadas épocas del año resultaba incluso intransitable por el agua y el exceso de vegetación.
El alcalde de Noia, Santiago Freire Abeijón, explica: «se trata de una actuación en la que se reforzó el firme y se amplió la zona de tránsito para que tuviera una anchura mínima de 2,5 metros en todo su recorrido, que conecta este núcleo de Pontenafonso con el rotonda de Orro». Asimismo, destaca que «lo que buscamos es que las personas que recorran este recorrido, que recorre el primer tramo del Camiño dentro del municipio de Noia, tengan una zona delimitada por pasos de peatones y con la correspondiente señalización, además de permitir ayudarnos a reducir el coste de futuras actuaciones de mantenimiento”.
En este sentido, Freire Abeijón destacó la necesidad de que el Camiño de Santiago da Ría de Muros Noia tenga uniformidad y continuidad en los nueve municipios por los que discurre. Así, ha recordado que “desde la ARD Ría de Muros Noia, y a través del Plan de Sostenibilidad Turística, se emprenderán actuaciones que supondrán una inversión de 2 millones de euros en los cinco municipios que forman la Ría de Muros Noia”.
Además de la señalización con la típica flecha jacobea y los postes de madera, a lo largo del recorrido se incluyeron paneles informativos de diverso contenido, ya sea con referencias etnográficas a la zona, como los molinos, o a otros elementos de la orografía, el paisaje o la biodiversidad de la Ría da Star.
Itinerario de Pietro Querini
Este tramo recuperado fue identificado como perteneciente al Camiño de Santiago da Ría Muros Noia, itinerario de Pietro Querini desde Muros a Santiago, en el marco del estudio de delimitación firmado por el arquitecto Marcial Rodríguez y los arqueólogos Mario César Vila y Sofía Vaquero en 2020. Una obra que sirvió de base para la solicitud de declaración oficial de Camiño de Santiago presentada a la Xunta de Galicia.
De hecho, Pontenafonso es uno de los puntos más atractivos del Camino. De origen medieval, este puente domina un precioso paisaje salvaje en la desembocadura del Tambre. Sostenido sobre 20 arcos de perfil ojival, y otros dos cubiertos por rellenos de tierra, sus casi 270 metros de longitud lo convierten en uno de los puentes medievales más largos y mejor conservados de toda Galicia. Por ello, la intervención realizada se realizó bajo los más estrictos criterios de sostenibilidad ambiental y paisajística.
La actuación inaugurada hoy no sólo supone la recuperación de un tramo del Camino de Santiago sino que, por su ubicación, también se incluye dentro del Camino Litoral de Galicia que la Administración de Galicia está definiendo para todo el litoral gallego. Por este motivo, la financiación de las obras corrió íntegramente a cargo de la Xunta de Galicia dentro de las subvenciones a ayuntamientos para actuaciones de embellecimiento del litoral gallego en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU .
La inauguración oficial de este tramo tuvo lugar tras la asamblea general de la Asociación de Concejales del Camino da Ría de Muros Noia, que tuvo lugar en la casa consistorial de Noia. Entre los alcaldes presentes estuvieron: Pablo Lago (Brión), Teresa Villaverde (Lousame), María Lago (Muros), Santiago Freire (Noia), Manuel González (Outes), Ramón Tojo (Rois) y Luís Oujo (Porto do Son), así como representantes de los municipios de Ames y Santiago.