CICLO POETAS: El ciclo Poetas Di(n)versos, doblemente premiado, cierra su 13 edición con voces de Galicia, Ecuador y Rusia

CICLO POETAS: Vera Pavlova e Gonzalo Navaza son os protagonistas da penúltima quenda do ciclo, que terá lugar o vindeiro luns 23, ás 20.00 horas, no Centro Sociocultural Ágora

En las últimas semanas, el ciclo de poesía Poetas Di (n) versos, del Ayuntamiento de A Coruña, acaba de ganar unos premios que reconocen su compromiso por reunir, cada mes, lo mejor de la poesía gallega y del resto del mundo. El primero fue el Premio Rodolfo Prada en gestión cultural y el segundo el Premio Follas Novas a la Mejor Iniciativa Cultural de Galicia, que otorgan librerías, editoriales y escritores gallegos. Han sido trece meses de encuentros mensuales con los protagonistas de las poéticas más vibrantes del mundo, valoradas por acercar al público a los nominados al Nobel, premios Cervantes de las Letras y, al mismo tiempo, las voces locales o emergentes más deslumbrantes.

Ininterrumpidamente de octubre a junio desde 2009, la decimotercera edición de Poetas Di(n)versos llega a su fin con las sesiones del 23 de mayo y el 6 de junio. Serán dos citas abiertas y gratuitas para todo el público interesado en mirar versos con acento ecuatoriano, ruso y gallego. Tendrán lugar, como siempre, en el salón de actos del Centro Sociocultural Ágora, a las 20 h.

 

De Vera Pavlova a Gonzalo Navaza

Este próximo lunes 23 será el turno de Vera Pavlova, poeta rusa afincada en Canadá, y el vigués Gonzalo Navaza. El músico y musicólogo moscovita es autor de 23 poemas, cinco libretos de ópera y la letra de tres cantatas. Es una de las voces más llamativas y consolidadas de la lengua rusa, y la aparición de esta poética tan libre, desprejuiciada y del fascismo espontáneo ha sido controvertida.

Por su parte, el poeta, narrador y traductor Gonzalo Navaza es catedrático de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo, y un reconocido filólogo especialista en onomástica que en 2021 fue nombrado académico número uno de la Real Academia Galega. Ganador del Premio de la Crítica Española en dos ocasiones, por dos de sus cinco poemas, también cuenta con los premios Eusebio Lorenzo Baleirón, Martín Códax, Losada Diéguez o Irmandade do Libro.

CICLO POETAS

Punto y final a la decimotercera edición del ciclo, el 6 de junio

Apenas dos semanas después, la poeta ecuatoriana Aleyda Quevedo y la ferrolana Verónica Martínez Delgado serán la guinda del pastel, poetas que sitúan el cuerpo en el primer plano de su poesía, dándole voz desde una perspectiva de género. Quevedo y Martínez Delgado compartirán mesas en el auditorio del Centro Sociocultural Ágora el lunes 6 de junio. Una librería local pondrá a la venta los libros de cada una de las plumas invitadas a disposición de los lectores interesados ​​en una firma, se editarán folletos con sus perfiles y obras y se retransmitirá la lectura pública.

Durante cerca de una hora, los recitales estarán a cargo de la fundadora y directora del ciclo, la también poeta y gestora cultural de Compostela-A Coruña, Yolanda Castaño. Poetas Di (n) versos sigue siendo el único ciclo estable que presenta de forma regular y regular a poetas internacionales por toda España.