julio 17, 2025

Cinenterraza 2025: Cine de culto en VO con coloquios en el Fórum Metropolitano

Cinenterraza 2025: Un julio de cine en A Coruña

Este mes de julio, el Fórum Metropolitano de A Coruña celebra la 12.ª edición de Cinenterraza, un ciclo que apuesta por el cine de culto, las proyecciones en versión original subtitulada (VOSE) y los coloquios abiertos al público tras cada sesión.

Cinenterraza

Organizado por el Concello da Coruña, este ciclo se integra en una estrategia municipal para acercar el cine clásico y contemporáneo de autor a los ciudadanos, como señaló Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo: “Promovemos iniciativas cinematográficas singulares para facilitar el acceso a filmes de calidad durante todo el año”.

¿Qué ofrece Cinenterraza 2025?

Cada miércoles y jueves de julio, a las 22:30 h, el vestíbulo del Fórum Metropolitano se convierte en sala de cine. Cada sesión incluye una película en VOSE y un coloquio posterior con una persona invitada: críticos, docentes o cineastas que enriquecerán el análisis de cada título.

Cine de culto para todos

El ciclo ofrece una selección variada: desde el cine mudo francés hasta el terror psicológico canadiense, pasando por el drama japonés o el lirismo sueco. Un recorrido que abarca décadas, géneros y miradas muy distintas.

Entradas a precio simbólico

Todas las sesiones tienen un precio general de 3 €, con descuentos para personas desempleadas, jubiladas o con Carné Xove. Las entradas están disponibles en la taquilla del Fórum y otros puntos habituales.

Programación completa de Cinenterraza 2025

2 y 3 de julio: Silencio y redención

  • La pasión de Juana de Arco (1928, Dreyer): clásica obra del cine mudo francés, célebre por su expresividad. Invitada: Carmen Branco Sanjurjo.
  • Le silence de la mer (1949, Melville): intimismo y resistencia en la Francia ocupada. Invitado: Pablo Fontenla.

9 y 10 de julio: Viajes interiores

  • Under the Volcano (1984, Huston): caída de un hombre y una civilización. Invitado: Moncho Bargo.
  • Ohayo (1959, Ozu): infancia, televisión y silencios familiares. Invitado: Juanillo Esteban.

16 y 17 de julio: Oscuridad y monstruos

  • Scarlet Street (1945, Lang): pasión, engaño y pintura en clave noir. Invitada: Laura Seoane.
  • The Brood (1979, Cronenberg): horror corporal con trauma de fondo. Invitada: Matilde Rodríguez.

23 y 24 de julio: Filosofía y juventud

  • The Addiction (1995, Ferrara): vampirismo como metáfora existencial. Invitada: Cris Bal Boa.
  • Un verano con Mónica (1953, Bergman): amor adolescente y desencanto. Invitada: Bea Lema.

Conclusión: un ciclo para dejarse sorprender

Cinenterraza 2025 es mucho más que una cartelera: es un espacio de encuentro, reflexión y disfrute alrededor del mejor cine en VOSE. Con una programación diversa, entradas accesibles y voces expertas tras cada sesión, se consolida como uno de los planes culturales más atractivos del verano en A Coruña.

Recomendaciones imperdibles del ciclo

  • La pasión de Juana de Arco, que transformó el cine mudo con su uso radical del primer plano y la interpretación intensa de Falconetti.
  • The Brood, probablemente la película más personal y perturbadora de David Cronenberg, inspirada en su divorcio.
  • Ohayo, pequeña joya japonesa de Ozu, que mezcla ternura y crítica social con humor sutil.