EcoPeregrinos
El Camino de Santiago cautiva cada año a miles de peregrinos de todo el mundo que quieren conectar con la cultura, la historia y la naturaleza mientras recorren cientos de kilómetros. Con el objetivo de cuidar y conservar esta ruta milenaria, el Camino del Reciclaje, el proyecto de Ecoembes y la Xunta de Galicia, ofrece herramientas a peregrinos y albergues para que contribuyan al reciclaje y a mantener el Camino libre de basuraleza.
Así, en este nuevo año, Ecoembes y la Xunta de Galicia han decidido materializar el compromiso de aquellos EcoPeregrinos que el pasado verano realizaron el Camino del Reciclaje a través de la plantación de 625 árboles en Carracedo (Pontevedra). Esta acción es el resultado del compromiso de los caminantes que sellaron sus compostelas de EcoPeregrino en los Ecoalbergues comprometiéndose a proteger y cuidar del medioambiente a través del reciclaje y la lucha contra la basuraleza, haciendo posible repoblar una hectárea de bosque en Galicia con robles del país, abedules y cerezos.
El acto de plantación se ha realizado esta mañana con la presencia de Ángel Hervella, director de gestión local y autonómica de Ecoembes; Sagrario Pérez Castellanos, directora xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático de la Xunta de Galicia e Ildefonso de la Campa Montenegro, director Admón. e RR. Amigos do Camiño. Los asistentes, que han participado activamente en la plantación de árboles, han puesto en valor el compromiso de los EcoPeregrinos y han insistido en la necesidad de conservar el Camino limpio, manteniéndolo libre de basuraleza y contribuyendo al reciclaje.
“La plantación de hoy ha sido posible gracias al compromiso de los cientos de EcoPeregrinos que durante el verano pasado hicieron el Camino respetándolo, reciclando y cuidándolo. Ellos sellaron sus compostelas del EcoPeregrino para que con ese gesto nosotros pudiéramos plantar un árbol en su nombre.”
Además, ha añadido, “Gracias al proyecto Camino del Reciclaje, hemos conseguido concienciar a los caminantes que recorren esta ruta de la importancia de mantenerla libre de basuraleza. Para ello, repartimos más de 21.000 bolsas reutilizables para evitar la basuraleza y dotamos de papeleras de reciclaje -amarillas y azules- a los más de 200 Ecoalbergues gallegos. Por eso hoy, me gustaría decirles que, además, de la huella que les dejó la experiencia del Camino, aquí, en esta tierra, ellos han dejado la suya en forma de árbol”, ha indicado Ángel Hervella, director de gestión local y autonómica de Ecoembes.
Un nuevo árbol por cada Compostela del Ecoperegrino sellada
En esta edición, se ha mantenido la Compostela del EcoPeregrino con el fin de visibilizar el compromiso de los peregrinos con el reciclaje y la naturaleza. De tal forma, se hizo una llamada a todos los EcoPeregrinos a subir a Twitter o Instagram una fotografía de su Compostela del EcoPeregrino con tres sellos (que podían obtener en los albergues participantes del proyecto) con el hashtag #EcoPeregrino. Ese pequeño gesto tendría como recompensa la plantación de un árbol. En esta ocasión, se consiguió plantar 625 árboles en el pueblo de Carracedo (Pontevedra). Así, Ecoembes y la Xunta de Galicia suman su tercera plantación en la región con más de 2.000 árboles autóctonos.
Agradecimiento a los ecoalbergues gallegos
Durante este último verano -de junio a septiembre-, los peregrinos del Camino de Santiago depositaron en los contenedores amarillos y azules 141 toneladas de envases a su paso por Galicia.
En concreto, gracias al compromiso de los EcoPeregrinos y de los 214 ecoalbergues gallegos que han participado en esta edición del proyecto, se depositaron 40.273 kg en el contenedor amarillo -envases de plástico, latas y briks-, y 100.433 kg en el azul -envases de papel y cartón-.
Sobre Ecoembes
Ecoembes es la organización que hace posible que la sociedad colabore cada vez más con el reciclaje en el contenedor amarillo y azul en España. Gracias a esta colaboración de la sociedad, hoy 4 de cada 5 hogares ya reciclan sus envases (de plástico, latas, briks, papel y cartón) en estos contenedores para darles una segunda vida y proteger el medioambiente. Ecoembes no tiene lucro y su actividad está regulada por la Ley 7/2022