Energy Days 2024 abre sus puertas en Santiago con la vocación de ser el espectacular punto de encuentro del sector energético en el noroeste peninsular

Energy Days

El presidente del Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal), José Ramón Franco, y el director general de Planificación Energética y Minas de la Xunta, Pablo Fernández Vila, inauguraron esta mañana el congreso Energy Days. Un foro de debate sobre energía, industria y digitalización que tendrá lugar en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela hasta el 10 de octubre y que “nace con la vocación de ser el gran punto de encuentro del sector energético en el noreste peninsular”, según José Ramón Franco.

Energy Days

El director de Cluergal destacó que la energía, la industria y la digitalización son tres sectores “que se encuentran en un estado de innovación permanente y que nos exigen compartir conocimiento en espacios de colaboración abierta como los Energy Days”. En este sentido, indicó que “en los últimos años el binomio de desarrollo relacionado con la transición energética y la transformación digital está cambiando nuestra sociedad y, por supuesto, nuestra industria, afectando a la estrategia de fabricantes, ingenierías y empresas de servicios”.

 

Apuesta de la Xunta por las energías renovables

Por su parte, Fernández Vila incidió en la importancia de apostar por las energías renovables en un territorio rico en estos recursos como es Galicia y, de este modo, seguir reduciendo la dependencia energética del exterior. En esta línea, la nueva Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia impulsada por la Consellería de Economía e Industria servirá de aval para que esa riqueza natural se transforme en riqueza social, garantizando que los proyectos que aprovechen los recursos naturales beneficien a la ciudadanía gallega.

Energy Days

Además, el director general de Planificación Energética y Minas apuntó la importancia de las zonas experimentales de energías marinas para avanzar en un sector «fundamental dentro del binomio energía-industria», pero garantizando siempre la coexistencia y compatibilidad con el medio marino y con la actividad ya implantada. «Contar con un área de ensayo donde llevar a cabo actividades que favorezcan el desarrollo tecnológico y de estudios relacionados con el medio marino, la biodiversidad y los recursos energéticos renovables nos permitirá seguir avanzando en los ámbitos energético, medioambiental y socioeconómico», aseguró Pablo Fernández. Además, lamentó que el Real decreto que regula el régimen autorizatorio de la eólica marina «llegue con dos años de retraso y continúe sin dar seguridad jurídica al sector».

Sobre la movilidad sostenible, confirmó que la Xunta seguirá apoyando el proceso de transición a vehículos más eficientes, incentivando la demanda con más ayudas y menos burocracia y con una mayor planificación e inversión en infraestructuras y redes de abastecimiento y transporte. Por otra parte, Pablo Fernández Vila destacó la labor del Inega como gestor de los certificados autonómicos de ahorro energético, habiendo aceptado solicitudes que representan alrededor de 30 GWh de potencia.

Por último, el director general hizo referencia a la digitalización, donde la inteligencia artificial es una de las principales protagonistas. En este punto, compartió la necesidad de disponer de un marco ético reconocible, seguro y aceptado por todos para su idóneo desarrollo. Por eso, la Xunta está tramitando la Ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial en Galicia, que convertirá a la Comunidad en la primera región europea en disponer de una regulación única, sistemática y coherente con los principios comunitarios en la materia.

 

Eficiencia energética

La eficiencia energética en la industria centró la primera de las tres sesiones celebradas esta mañana en el edificio CINC de la Ciudad de la Cultura. Así, Silvia Fernández, project manager de la zona Norte para el Grupo Eurofred, presentó las tendencias tecnológicas en sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y para ACS (agua caliente sanitaria), dando una breve visión de algunos de los sistemas disponibles y que irán apareciendo en el sector.

Además, advirtió a los presentes sobre los cambios normativos que afectarán a los equipos de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor según las cuales a partir de 2030 no se podrán vender nuevos equipos que utilicen, por ejemplo, gases fluorados con un PCA superior a 150 o las restricciones de cara a la exportación del uso de F-Gas 2024.

Energy Days Eficiencia energética

Jorge Boquete, director comercial de LEDISSON LIGHTING, presentó las actuaciones que se pueden realizar para hacer más eficientes instalaciones lumínicas en industrias en las que ya se han realizado intervenciones previas de mejora de la eficiencia energética.

Finalmente, Luis Pita, técnico de Planificación y Análisis de Repsol A Coruña, presentó el caso concreto de cómo la eficiencia energética ha sido un pilar básico en la transformación del complejo industrial herculino. En este sentido, Pita indicó que el objetivo de Repsol es alcanzar las cero emisiones netas para el año 2050. Para conseguirlo es necesaria una planificación a corto, medio y largo plazo basada tanto en la eficiencia energética como en la aplicación de las nuevas tecnologías.

 

Mesas 2 y 3

La segunda mesa de debate giró en torno a los Certificados de Ahorro Energético, desde su contexto regulatorio hasta lo que pueden aportar a las empresas industriales y del sector terciario para contribuir a la mejora de la eficiencia energética de sus procesos.

Finalmente, en la sesión 3 se debatió sobre autoconsumo y comunidades energéticas industriales. Así, Miguel R. Morgado, de Ecorés, puso en valor los beneficios que las comunidades de energía aportan a la integración del sector industrial, poniendo varios ejemplos de comunidades con distintos perfiles de consumo que ya están en desarrollo. La jornada se complementará con dos sesiones más, movilidad eléctrica y sostenibilidad en la industria.

 

Inicio de Enerdixital

Mañana miércoles los Energy Days incluirán un seminario sobre combustibles sostenibles y una sesión sobre energías renovables y almacenamiento de hidrógeno. Por la tarde abrirá sus puertas el congreso Enerdixital, un veterano evento que este año se incorpora a los Energy Days y que arrancará con una sesión sobre transición energética.