FEC y Hombres G: Cómo cuidar tu corazón con la ayuda de Hombres G y la Fundación Española del Corazón
¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y de hospitalización en España? ¿Y que puedes prevenir muchas de ellas con unos sencillos hábitos de vida saludables? Si quieres saber más sobre cómo cuidar tu corazón y evitar el riesgo de tener que llevar un marcapasos, no te pierdas la iniciativa ‘En el corazón de Marta’, que han presentado la Fundación Española del Corazón (FEC) y el grupo musical Hombres G.
¿Qué es la iniciativa ‘En el corazón de Marta’?
Se trata de una campaña de concienciación social sobre la importancia de cuidar la salud de nuestro corazón para evitar el impacto tan negativo que tienen las enfermedades cardiovasculares. La iniciativa se basa en la canción ‘Marta tiene un marcapasos’, uno de los grandes éxitos de Hombres G, que ha cedido los derechos de la misma a la FEC para esta ocasión.
La campaña se ha presentado este viernes 29 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, en un acto que ha sido moderado por la presentadora Silvia Jato y que ha contado con la participación de los cuatro integrantes de la banda: David Summers, Rafa Gutiérrez, Daniel Mezquita y Javi Molina, así como del presidente de la FEC, el Dr. Andrés Íñiguez, y de la Dra. Cristina Lozano, cardióloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y vocal del Grupo Jóvenes Cardiólogos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
“Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España, con más de 120.000 fallecimientos anuales, y también la primera causa de hospitalización en nuestro país”, recuerda el Dr. Íñiguez. “Como ha indicado el Dr. Íñiguez, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España y es necesario concienciar a la gente, que no se suele acordar del corazón hasta que le pasa algo, de lo importante que es prevenir”, declaran los integrantes de Hombres G.
¿Qué es un marcapasos y cuándo se necesita?
Un marcapasos es un pequeño dispositivo electrónico que envía impulsos eléctricos al corazón para ayudarle a latir a un ritmo constante, como lo hace el corazón de una persona sana. Se utiliza fundamentalmente cuando falla la actividad eléctrica propia del corazón originando una frecuencia cardiaca lenta, aunque en ocasiones también se emplea cuando existen taquicardias difíciles de controlar o cuando se quiere conseguir una contracción más eficiente del corazón.
Según datos del Registro Español de Marcapasos, coordinado por la Asociación del Ritmo Cardiaco de la SEC, en España se implantaron 38.893 marcapasos en 2021, último año del que hay datos disponibles.
Para evitar tener que llevar uno de estos dispositivos, o si ya se tiene uno implantado, la FEC recuerda la importancia de llevar hábitos de vida saludables y mantener bajo control los principales factores de riesgo cardiovascular, en los que se centra su campaña ‘PACTOS por tu corazón’: P (presión arterial), A (alimentación), C (colesterol y contaminación), T (tabaquismo), O (obesidad), S (sedentarismo, salud emocional y soledad).
“Tener una alimentación variada y equilibrada, hacer ejercicio físico de intensidad moderada de forma regular y abandonar el hábito tabáquico resultan claves para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares. La prevención es la mejor herramienta de intervención en salud que tenemos para evitar la aparición de enfermedades y resulta prioritario que los hábitos de vida saludables se adquieran desde la infancia”, remarca el Dr. Íñiguez.
¿Qué beneficios tiene la música para el corazón?
La música es protagonista de la iniciativa ‘En el corazón de Marta’, y no solo porque se base en una canción, sino también porque tiene una influencia positiva sobre algunos parámetros cardiológicos y su papel modulador de emociones, algunas de las cuales, como la ansiedad o la depresión, se relacionan cada vez más con las enfermedades cardiovasculares.
Diversos estudios así lo constatan. Por ejemplo, una investigación publicada en la revista Heart demostró que escuchar música alegre y relajante puede mejorar la función endotelial, es decir, la capacidad de los vasos sanguíneos para dilatarse y contraerse. Otro estudio, realizado por la Universidad de Oxford, reveló que cantar en grupo puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de pertenencia y bienestar.
Por eso, desde la FEC y Hombres G te animan a participar en la iniciativa ‘En el corazón de Marta’ y a cuidar tu corazón con música y hábitos saludables. Puedes encontrar más información sobre la campaña en la web de la FEC y en sus redes sociales. Y recuerda: tu corazón es el motor de tu vida, ¡cuídalo!