Fiestas de María Pita 2023 – FIRC y FEC: dos festivales para disfrutar del rock y la electrónica en el parque de Santa Margarida

FIRC y FEC: El rock y la electrónica se unen a las Fiestas de María Pita 2023 con dos eventos gratuitos que ofrecen una programación variada y de calidad

Si eres amante del rock o de la música electrónica, no puedes perderte los dos festivales que se celebrarán en el parque de Santa Margarida los días 18 y 19 de agosto. Se trata del Festival Independente Rock Coruñés (FIRC) y el Festival de Electrónica Coruñés (FEC), dos citas imprescindibles de la escena alternativa local que se suman a la programación del Concello da Coruña para las Festas de María Pita 2023.

El FIRC y el FEC son dos eventos gratuitos que ofrecen una oportunidad única de disfrutar de la mejor música en directo en un entorno natural y al aire libre, con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias. Además, son dos festivales que apuestan por la integración de artistas consagrados con bandas locales, dando a conocer las propuestas más interesantes y originales del panorama musical gallego.

FIRC

FIRC: el festival que recupera el espíritu del rock coruñés

El viernes 18 de agosto, el parque de Santa Margarida se convertirá en el mejor escenario de rock con el FIRC, un festival que recuperó el pasado año el Gobierno de Inés Rey tras varios años de ausencia, y que se consolida este año como parte de la programación tradicional de las Festas. El FIRC es un festival que rinde homenaje al rock coruñés, un género que ha dado grandes bandas y artistas a lo largo de la historia, y que sigue vivo y en constante renovación.

En esta edición, las bandas Angelus Apatrida, Black Panda, Leftlovers y Morgen serán las encargadas de poner las guitarras a sonar en el parque de Santa Margarida, desde las 20.00 hasta las 02.00 horas. Se trata de cuatro grupos con estilos diferentes, pero con un denominador común: la pasión por el rock y la energía sobre el escenario.

Angelus Apatrida es una banda de thrash metal formada en Albacete en 2000, que cuenta con siete discos en su haber y una amplia trayectoria internacional. Su último trabajo, homónimo, salió a la luz en febrero de este año y ha recibido excelentes críticas tanto del público como de la prensa especializada.

Black Panda es una banda de punk rock formada en A Coruña en 2011, que mezcla influencias del hardcore, el ska o el reggae. Su último disco, “A la caza del U-666”, salió en 2019 y es un homenaje a los marineros gallegos que lucharon contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Leftlovers es una banda de rock alternativo formada en A Coruña en 2015, que combina elementos del grunge, el stoner o el indie rock. Su primer disco, “The Shape of Nothing to Come”, salió en 2018 y les ha llevado a tocar por toda Galicia y parte del Estado.

Morgen es una banda de rock progresivo formada en A Coruña en 2016, que fusiona sonidos del metal, el jazz o la música clásica. Su primer disco, “Morgen”, salió en 2020 y muestra su capacidad para crear atmósferas envolventes y complejas.

FEC

FEC: el festival que acerca la música electrónica al público coruñés

El sábado 19 de agosto será el turno del FEC, el festival que acerca la música electrónica al público coruñés desde hace tres años. El FEC es un festival que nació con la vocación de ofrecer una programación variada y de calidad dentro del género electrónico, abarcando desde el techno al house, pasando por el electro o el ambient.

Al escenario subirán Alisha Rose (DJ), Baldo (VJ) y Cintia Martis (DJ) como cabezas de cartel, que completan Isaac Peces (DJ), James Ruskin (DJ), Roi (DJ), Sergio Amaro (DJ), The Exaltics (live) y The Panic Room (VJ). La jornada comenzará a las 17.00 horas y finalizará a las 03.00 horas aproximadamente, siendo un total de 10 horas de la mejor música electrónica gratis, dando la oportunidad de conocer a diversos artistas del espectro en el marco de las fiestas locales.

Alisha Rose es una DJ y productora gallega que se ha convertido en una de las referencias del techno nacional e internacional. Su estilo se caracteriza por ser oscuro, contundente y elegante, con influencias del industrial, el EBM o el acid. Ha pinchado en clubs y festivales de todo el mundo, como Berghain, Tresor o Awakenings.

Baldo es un VJ y artista visual coruñés que lleva más de una década creando visuales para eventos musicales, teatrales o culturales. Su trabajo se basa en la experimentación con la luz, el color y el movimiento, creando atmósferas hipnóticas y sorprendentes.

Cintia Martis es una DJ y productora coruñesa que se ha hecho un hueco en la escena house nacional e internacional. Su estilo se define por ser fresco, divertido y bailable, con influencias del disco, el funk o el soul. Ha pinchado en clubs y festivales como Sónar, Razzmatazz o Nitsa.

Isaac Peces es un DJ y productor coruñés que se mueve entre el techno y el electro, con un sonido crudo, ácido y melódico. Ha publicado varios EPs en sellos como Analogical Force, Fundamental Records o CPU Records.

James Ruskin es un DJ y productor británico que es considerado como uno de los pioneros del techno europeo. Su sonido se caracteriza por ser minimalista, hipnótico y potente, con influencias del industrial, el dub o el ambient. Ha publicado más de una decena de discos en sellos como Blueprint, Tresor o Mote-Evolver.

Roi es un DJ y productor coruñés que se dedica al techno desde hace más de 20 años. Su estilo se define por ser profundo, envolvente y emocional, con influencias del dub techno, el ambient o el IDM. Ha publicado varios discos en sellos como Subsist Records, Geometrika FM o Fanzine Records.

Sergio Amaro es un DJ y productor coruñés que se ha consolidado como uno de los referentes del house gallego. Su sonido se caracteriza por ser groovy, funky y soulful, con influencias del disco, el jazz o el hip hop. Ha pinchado en clubs y festivales como Siroco, Café Berlín o Atlantic Fest.

The Exaltics es un proyecto de música electrónica creado por Robert Witschakowski en Alemania en 2006. Su sonido se basa en el electro, el techno y el acid, con un toque futurista, oscuro y misterioso. Ha publicado más de 20 discos en sellos como Clone, Solar One Music o Cultivated Electronics.

The Panic Room es un colectivo de VJs y artistas visuales formado en A Coruña en 2010. Su trabajo se centra en la creación de visuales para eventos musicales, culturales o sociales, utilizando técnicas como el mapping, el live cinema o el glitch art.

Dos festivales que apoyan la cultura y la música locales

Tanto el FIRC como el FEC se enmarcan dentro de las políticas de promoción de la cultura y la música locales que está llevando a cabo el Gobierno de Inés Rey. Ambos festivales son una muestra del apoyo del Concello da Coruña a la escena alternativa local, dando un espacio central al rock y a la música electrónica dentro de las Festas de María Pita 2023.

Además, ambos festivales son una oportunidad para disfrutar de la música en vivo en un entorno natural y al aire libre, con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias. Una forma de celebrar las fiestas de la ciudad con respeto y responsabilidad.