Hábitat 2024: El Concello da Coruña y Hábitat colaboran para proteger el medio ambiente

Hábitat 2024: Eliminación de especies invasoras y recogida de residuos, entre las acciones previstas

El Concello da Coruña y la asociación ecologista Hábitat han firmado un convenio de colaboración para desarrollar actividades de educación y gestión ambiental en varios espacios naturales de la ciudad. El objetivo es preservar la biodiversidad y el patrimonio natural, así como concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

El convenio, que tiene una dotación económica de 10.000 € por parte del Concello, se centrará en dos ejes principales: el control y eliminación de especies vegetales reconocidas como Especies Exóticas Invasoras (EEI), y la recogida de residuos no peligrosos en el término municipal de A Coruña.

Hábitat

Especies Exóticas Invasoras: una amenaza para la biodiversidad

Las Especies Exóticas Invasoras (EEI) son aquellas que han sido introducidas fuera de su área de distribución natural, ya sea de forma accidental o intencionada, y que causan daños ecológicos, económicos o sociales. Algunas de las EEI más problemáticas en Galicia son la acacia, el plumero, el eucalipto o la mimosa.

Estas especies compiten con las autóctonas por el espacio, los recursos y los polinizadores, alteran los ciclos biogeoquímicos, modifican el hábitat y pueden transmitir enfermedades o parásitos. Todo ello supone una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Para combatir esta problemática, el Concello da Coruña y Hábitat realizarán acciones de control y eliminación de EEI en la Torre de Hércules, Punta Herminia, el río de Feáns y el parque de Bens. Estas acciones irán acompañadas de actividades de sensibilización e información sobre las características, los impactos y las medidas de prevención y control de estas especies.

Recogida de residuos: un gesto para cuidar el planeta

Otro de los ejes del convenio es la recogida de residuos no peligrosos en el término municipal de A Coruña. Estos son residuos sólidos urbanos o domésticos que las personas dejan a su paso por las zonas naturales, como latas, botellas, plásticos o colillas.

Estos residuos suponen un problema ambiental, ya que contaminan el suelo, el agua y el aire, afectan a la fauna y la flora, generan malos olores y pueden provocar incendios. Además, contribuyen al cambio climático al aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para evitar estos efectos negativos, el Concello da Coruña y Hábitat llevarán a cabo actividades de recogida de residuos en la Torre de Hércules, Punta Herminia, el río de Feáns y el parque de Bens. Estas actividades también tendrán un componente educativo y divulgativo, para concienciar a la población sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos que generamos.

Otras actividades previstas

Además de las acciones mencionadas, el convenio también contempla la elaboración e instalación de refugios para la fauna, como cajas nido o comederos para aves. Estos refugios favorecen la conservación y el estudio de las especies animales que habitan en los espacios naturales.

Asimismo, se realizarán actividades de gestión del patrimonio natural, como podas selectivas o plantaciones autóctonas. Estas actividades buscan mejorar las condiciones ambientales y paisajísticas de los espacios naturales.

Por último, se llevarán a cabo análisis de la biodiversidad, mediante censos, inventarios o muestreos. Estos análisis permiten conocer el estado y la evolución de las comunidades biológicas que viven en los espacios naturales.

Un convenio para mejorar el medio ambiente de A Coruña

El convenio firmado entre el Concello da Coruña y Hábitat es una muestra del compromiso de ambas entidades con la protección y mejora del medio ambiente de la ciudad. Con estas actividades, se pretende conservar la riqueza natural y cultural de los espacios naturales, así como fomentar la participación y la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el planeta.