Incendios forestales: APRAFOGA rinde homenaje en Lobios a tres pilotos que trabajaron en incendios forestales

Incendios forestales

La Asociación Profesional de Agentes Forestales y Medioambientales de Galicia (APRAFOGA) celebró este viernes al mediodía, en el pueblo de Vilameá, en Lobios (Ourense), un emotivo homenaje a quienes dieron su vida en defensa del patrimonio natural y a quienes luchan por extinción de incendios forestales.

Más de 80 personas participaron en este acto, que se organizó en Ourense por ser la provincia gallega más afectada por los incendios, y donde se descubrió una placa con los nombres de los tres últimos pilotos de aviones fallecidos. Jorge Manuel Santana Jardim (Portugal) y Maximiliano Plaza Bretón (Salamanca), fallecido en 2020 en la sierra de Santa Eufemia; y Santiago Durán Alzugaray (Sevilla), fallecido en Peña Trevinca en 2022.

Incendios forestales

En este homenaje in memoriam también se colocó una escultura del artista de Lobios Toño Monteiro, discípulo del escultor, pintor y escritor Xaime Quessada, llena de simbolismo sobre la lucha contra los incendios forestales. La pieza representa la figura de un avión realizando una descarga de agua y personal en tierra trabajando en equipo para extinguir un incendio. Luego, se hizo una ofrenda floral.

Bajo una lluvia constante, el evento fue presentado por Manuel Ogando, secretario de APRAFOGA al agente ambiental, quien enfatizó que “los pilotos de avión son como ángeles; siempre que hay un incendio vienen y hacen esas descargas arriesgándose la vida. Más de una vez nos han sacado del fuego, sin que ellos lo supieran». Ogando dijo que la escultura de Monteiro representa el trabajo en equipo.

Aprafoga

También se pronunció la alcaldesa de Lobios

María del Carmen Yáñez, quien dijo que “hoy también nos acompaña uno de los elementos climatológicos que cuando hay otro incendio deseamos, la lluvia. Debemos reconocer la dedicación y el valor de todos aquellos que arriesgan su vida para defender nuestro patrimonio natural, nuestros hogares y nuestra familia”.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González Afonso, ha afirmado que “estamos aquí para homenajear a los compañeros que nos velan desde el aire y son los que más rápido llegan para defender nuestro patrimonio natural. Queremos que este monumento sirva como recuerdo de su esfuerzo y dedicación poniendo en riesgo su vida. Y quiero hacer un llamamiento a la ciudadanía para que cuidemos nuestro patrimonio”.

Félix Pérez de la Fuente, presidente de APRAFOGA y agente ambiental voluntario del Distrito Forestal XVI (Deza-Tabeirós), leyó un manifiesto y agradeció la presencia de familiares, profesionales del sector y autoridades. “Este homenaje nace de los accidentes aéreos ocurridos en los últimos años; estamos hablando de pérdidas humanas de personas que cumplían funciones en las labores de extinción de incendios forestales”, explicó. Pérez de la Fuente recordó que el autor de la escultura, Toño Monteiro, espera que su obra “nos haga conscientes para aprender y respetar el trabajo duro y ejemplar de estas personas anónimas que seguirán luchando contra los incendios”.

Lobios

El director general de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, muy emocionado, recordó a muchos compañeros que ya no están. “Me acordé de Abraham Lincoln quien, en 1863, dijo que él no era quien para consagrar ningún cementerio porque la tierra ya está consagrada por la sangre de los que allí habían dado su vida.

Nuestro pueblo, nuestras familias ya han consagrado esta tierra, pero Galicia tiene con todos ellos y con nosotros una deuda de reconocimiento, una deuda de recuerdo. Recuerda que nadie está completamente muerto mientras alguien se lo recuerde. Y esa es nuestra deuda. No olvidemos nunca los nombres de todos los que han muerto al servicio de Galicia y del campo. Ese es el mayor homenaje que podemos hacer aquí”, exigió, antes de leer los nombres de varias víctimas: Santiago Durán Alzugaray, Higinio Vivas López, Maximiliano Plaza Bretón, Jorge Manuel Santana Jardim, Íñigo Zubiaga, Rodrigo

Pilotos