INTERSECCIÓN
Del 17 al 22 de octubre, la ciudad gallega acogerá la sexta edición de INTERSECCIÓN, un festival internacional de cine que apuesta por las propuestas contemporáneas y los nuevos formatos audiovisuales. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este evento único en el panorama cinematográfico español.
¿Qué es INTERSECCIÓN?
INTERSECCIÓN es un festival de cine que nace en 2018 con el objetivo de mostrar al público obras que no suelen tener cabida en los circuitos comerciales habituales, pero que destacan por su calidad, originalidad y vanguardia. El festival busca crear un espacio de encuentro entre creadores, profesionales y espectadores, fomentando el diálogo, la reflexión y la experimentación.
¿Qué se puede ver en INTERSECCIÓN?
El festival ofrece una programación muy variada y cuidada, que incluye más de 150 obras procedentes de una veintena de nacionalidades. Entre ellas, se pueden encontrar películas de autor, cortometrajes, piezas de realidad virtual, obras generadas mediante inteligencias artificiales y otras propuestas innovadoras que exploran los límites del lenguaje audiovisual.
Muchas de estas obras son estrenos exclusivos en España o en Galicia, y han sido seleccionadas en eventos internacionales de gran prestigio como el Festival de Cannes, el Festival Internacional de Cine de Berlín o el Festival Internacional de Cine de Venecia.
¿Dónde se celebra INTERSECCIÓN?
El festival se desarrolla en diferentes espacios culturales emblemáticos de la ciudad de A Coruña, como el Teatro Colón, la Filmoteca de Galicia o la Fundación Luis Seoane. Estos lugares se convierten en escenarios privilegiados para disfrutar de las obras en las mejores condiciones técnicas y artísticas.
¿Qué actividades complementarias ofrece INTERSECCIÓN?
Además de las proyecciones, el festival organiza otras actividades paralelas que enriquecen la experiencia del público y favorecen el intercambio entre los agentes del sector audiovisual. Entre ellas, se encuentran:
- Encuentros con los directores y directoras invitados, que presentan sus obras y dialogan con los espectadores.
- Mesas redondas y debates sobre temas de actualidad relacionados con el cine y el arte audiovisual.
- Talleres y masterclasses impartidos por profesionales reconocidos, que comparten sus conocimientos y experiencias con los asistentes.
- INTERSECCIÓN LAB, un espacio de apoyo a la creación, desarrollo, formación e inserción en el circuito profesional internacional de autoras españolas a través de tutorías y residencias artísticas.
- Premios del jurado al mejor largometraje, al mejor cortometraje y al mejor cortometraje español. Este último premio está dotado con 1000 euros y convierte a la obra ganadora en candidata a los Premios Goya.
¿Cómo se puede asistir a INTERSECCIÓN?
El festival cuenta con diferentes modalidades de entrada para adaptarse a las preferencias y necesidades del público. Se puede optar por comprar entradas individuales para cada sesión, abonos para varias sesiones o pases ilimitados para todo el festival. Además, hay descuentos especiales para estudiantes, desempleados, jubilados y socios de entidades colaboradoras.
Las entradas se pueden adquirir a través de la página web del festival o en las taquillas de los espacios donde se realizan las proyecciones.
No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del cine más innovador y vanguardista en A Coruña. ¡Te esperamos en INTERSECCIÓN!