julio 17, 2025

ITG y la revolución cuántica 2025: cómo la computación cuántica impulsa la optimización energética

ITG y la revolución cuántica

La computación cuántica ya no es solo una promesa futurista: es una realidad que empieza a transformar sectores clave como la energía. En España, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) ha demostrado cómo esta tecnología puede optimizar el uso de energías renovables gracias a su participación en la Red de Excelencia Cervera en Computación Cuántica, conocida como ARQA. Este avance no solo mejora la eficiencia energética, sino que también abre nuevas puertas a la sostenibilidad y la competitividad empresarial.

ITG

¿Qué es ARQA y por qué es clave?

Una red de excelencia con impacto real

ARQA es una alianza estratégica entre tres centros tecnológicos de referencia: ITG (Galicia), CTIC (Asturias) y EURECAT (Cataluña). Esta red, apoyada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del CDTI, tiene como objetivo aplicar la computación cuántica a problemas reales en sectores como la energía, la seguridad y la inteligencia artificial generativa.

Objetivos concretos y demostradores tangibles

Cada centro ha desarrollado un demostrador práctico. En el caso de ITG, se ha centrado en la optimización del reparto energético en comunidades energéticas, utilizando algoritmos cuánticos para maximizar el uso de energías renovables y reducir costes.

El papel de ITG en la computación cuántica

Optimización energética con algoritmos cuánticos

Según Óscar González Represas, director de IA y Quantum en ITG, “mediante algoritmos cuánticos de optimización combinatoria es posible definir la distribución de la energía de generación renovable dentro de una comunidad energética, aumentando la rentabilidad para todos los usuarios”.

Estos algoritmos permiten:

  • Gestionar la asignación de recursos energéticos.
  • Determinar los tiempos óptimos de carga y descarga.
  • Implementar operaciones de carga flexible.

Aplicaciones prácticas

El sistema desarrollado por ITG puede aplicarse, por ejemplo, a comunidades de vecinos con placas solares, mejorando la eficiencia y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta solución no solo es rentable, sino que también es un paso firme hacia un modelo energético más sostenible.

Más allá de la energía: ciberseguridad y formación

Criptografía cuántica para comunicaciones seguras

ITG también ha explorado la ciberseguridad cuántica mediante tecnología QKD (Quantum Key Distribution), que permite extender las comunicaciones más allá de las limitaciones actuales, garantizando una protección superior frente a amenazas digitales.

Formación y talento: nace ARQAdemia

Con el objetivo de acercar la cuántica a la sociedad, ITG ha lanzado ARQAdemia, una iniciativa educativa que ya ha formado a más de 60 estudiantes de Formación Profesional en A Coruña. Esta apuesta por el talento joven refuerza el compromiso del centro con el futuro de la tecnología en España.

Conclusión: un futuro energético más inteligente

La participación de ITG en la red ARQA demuestra que la computación cuántica no es solo una herramienta teórica, sino una solución práctica con impacto directo en la eficiencia energética, la sostenibilidad y la seguridad digital. Con una previsión de crecimiento del mercado cuántico global de hasta 152.000 millones de euros para 2040, iniciativas como esta posicionan a España como un referente en innovación tecnológica.

Si tu organización busca mejorar su eficiencia energética, considera explorar soluciones basadas en computación cuántica. Optimizar hoy es asegurar el futuro