julio 17, 2025

Juan de la Quintana gana el 19 Premio Luís Ksado con una mirada íntima sobre la salud mental

Juan de la Quintana premio Luís Ksado

Metadescripción: El fotógrafo Juan de la Quintana gana el Premio Luís Ksado con una serie sobre salud mental; Óscar Corral recibe mención con obra premiada por el Ortega y Gasset.

Una propuesta visual que conmueve y reflexiona

El XIX Premio Internacional de Fotografía “Luís Ksado”, otorgado por la Deputación da Coruña, ha reconocido este año la obra del fotógrafo madrileño Juan de la Quintana. Su serie I gotta change ha sido destacada por abordar con “sensibilidad y rigor” el complejo tema de la salud mental, alejándose de dramatismos y apostando por una estética natural y cotidiana que invita a la reflexión.

El valor del enfoque contemporáneo

Un jurado de prestigio

El jurado, presidido por Natividade González Rodríguez, diputada de Cultura, e integrado por referentes como Gervasio Sánchez (Premio Nacional de Fotografía), Alejandro Castellote, Maysun Abu-Khdeir Granado, Mónica Torres y Ana Surinyach, valoró especialmente “el carácter contemporáneo” de la propuesta ganadora. Según el acta, la serie construye “un discurso visual que otorga la misma relevancia a los rostros que a los espacios que los rodean”.

Una narrativa visual honesta

La obra de De la Quintana se aleja de la representación sensacionalista de los trastornos mentales. En su lugar, ofrece escenas íntimas, con iluminación natural, que revelan la asincronía entre la experiencia interna y la aparente normalidad del entorno. Esta aproximación ha sido clave para que el jurado la considerara merecedora del Premio Luís Ksado.

Mención de honor para Óscar Corral

Reconocimiento doble

El fotoperiodista gallego Óscar Corral, recientemente galardonado con el Premio Ortega y Gasset 2025, recibió una mención de honor por su serie L’orta sud. Esta obra retrata los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) con una estética simbólica y sutil, superando el enfoque meramente informativo.

Un lenguaje visual poético

El jurado destacó la capacidad de Corral para transmitir emociones a través de una narrativa visual que combina precisión documental con una mirada artística. Su trabajo demuestra cómo el fotoperiodismo puede ser también una forma de poesía visual.

Finalistas y exposición itinerante

Diversidad de miradas

Además de los premiados, se seleccionaron como finalistas las series Metamorfosis, As leccións esquecidas, Sitio aparte do mundo y Entre el tiempo y el sabor, el mar, una memoria visual, de los fotógrafos Carlos Folgoso, Raquel López, Stephanie Lutier y Miguel Muñiz.

Una muestra para el público

Todas estas obras formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá varios municipios de la provincia. La inauguración está prevista para el 1 de octubre en el Museo do Pobo Galego, y también se incluirán en el catálogo oficial del certamen.

Juan de la Quintana premio Luís Ksado

Compromiso con la fotografía y la memoria

El Premio Luís Ksado reafirma su papel como plataforma de apoyo a la creación fotográfica contemporánea. Desde su fundación, ha buscado no solo premiar el talento, sino también fomentar el debate social a través de la imagen. En palabras del comisario del certamen, Xurxo Lobato, “la fotografía es una herramienta poderosa para contar historias que importan”.

Conclusión: una edición que deja huella

La edición 2025 del Premio Luís Ksado ha sido un ejemplo de cómo la fotografía puede ser un vehículo de conciencia social. Tanto la obra ganadora como las finalistas demuestran que el arte visual sigue siendo una forma vital de explorar los desafíos contemporáneos.

¿Sabías que…?

  • El Premio Luís Ksado lleva el nombre de un fotógrafo gallego pionero en el fotodocumental del siglo XX.
  • El Premio Ortega y Gasset, que recibió Óscar Corral, es uno de los galardones más prestigiosos del periodismo en español.
  • La serie ganadora I gotta change fue realizada en colaboración con centros de salud mental, respetando siempre la privacidad y dignidad de los retratados.

¿Te apasiona la fotografía? No te pierdas la exposición en tu ciudad y descubre cómo una imagen puede cambiar tu forma de ver el mundo.