La Torre de Hércules: Donde el mito se encuentra con el mar
En lo alto de una colina frente al Atlántico, se alza una torre que ha desafiado el paso del tiempo durante casi dos milenios. La Torre de Hércules, en A Coruña, no es solo un faro: es un testigo de imperios, leyendas y culturas. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009, esta joya arquitectónica es una parada obligatoria para quienes buscan historia, belleza natural y un viaje al pasado sin salir del presente.
Torre de Hércules: Un legado romano que sigue brillando
Origen y construcción
La torre fue construida entre finales del siglo I y principios del II d.C. por el arquitecto Gayo Sevio Lupo, originario de la actual Coimbra. Su inscripción dedicada al dios Marte aún puede leerse en su base. Originalmente conocida como Farum Brigantium, servía como guía para los navegantes romanos que bordeaban la peligrosa Costa Ártabra.
Restauraciones y transformaciones
Durante la Edad Media, la torre perdió su función marítima y fue utilizada como fortificación. En el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, el arquitecto militar Eustaquio Giannini lideró una restauración que le dio su aspecto actual. Hoy, con 55 metros de altura y 239 escalones, sigue siendo un faro en funcionamiento, el más antiguo del mundo.
Torre de Hércules: Mitos que dan forma a la piedra
Hércules y Gerión
Según la leyenda, Hércules llegó a estas costas para enfrentarse al gigante Gerión, a quien venció tras una batalla de tres días. Enterró su cabeza bajo la colina y levantó una torre con una antorcha en su cima. En honor a una mujer local llamada Crunia, fundó la ciudad que hoy conocemos como A Coruña.
Breogán y la conexión celta
Otra leyenda sitúa aquí la mítica Torre de Breogán, desde donde su hijo Ith avistó Irlanda. Esta historia conecta Galicia con el mundo celta y está representada en la Rosa de los Vientos, una escultura que rodea la torre y homenajea a las culturas atlánticas.
Visitar la Torre de Hércules: una experiencia multisensorial
Parque Escultórico y entorno natural
El entorno de la torre alberga un Parque Escultórico con más de 15 obras de artistas como Francisco Leiro y Manolo Paz. Es un museo al aire libre donde el arte dialoga con el paisaje y el océano.
Actividades culturales y celebraciones
Cada año, el aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial se celebra con recreaciones históricas, teatro clásico y espectáculos de luz como Everything Flows, Nothing Dies, una instalación artística con inteligencia artificial que transforma la torre en un lienzo de luz y memoria.
Accesibilidad y servicios
La torre cuenta con un centro de interpretación, visitas guiadas, accesos adaptados y una tienda de recuerdos. Además, el paseo marítimo que la rodea conecta con las playas de Riazor y Orzán, ideal para completar la visita.
Detalles arquitectónicos que fascinan
- Altura total: 55 metros (34 m romanos + 21 m neoclásicos).
- Planta: Cuadrangular, con una rampa helicoidal original para subir leña.
- Alcance de luz: 23 millas náuticas.
- Materiales: Granito gallego y revestimientos neoclásicos.
- Inscripción votiva: “MARTI AVG. SACR. C. SEVIVS LVPVS ARCHITECTVS AEMINIENSIS LVSITANVS EX VO”.
Curiosidades que te sorprenderán
- Es el único faro romano en funcionamiento desde su origen.
- En el siglo XIX, se usó como cantera para construir el Castillo de San Antón y parte de las murallas de la ciudad.
- En 1867, se presentó una maqueta del faro en la Exposición Universal de París.
- El escudo de A Coruña representa la torre sobre una calavera, en alusión a la leyenda de Hércules y Gerión.
- En 2008, fue hermanada con la Estatua de la Libertad y el Faro del Morro de La Habana.
Torre de Hércules: Un faro que ilumina mucho más que el mar
La Torre de Hércules no es solo una estructura de piedra: es un símbolo de resistencia, identidad y conexión entre culturas. Visitarla es caminar por siglos de historia, sentir el viento del Atlántico y dejarse envolver por mitos que aún resuenan en sus muros. Si estás en Galicia o planeas venir, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocerla.
¿Sabías que…?
- La torre aparece en el mapamundi del Beato de Osma del año 1086.
- Su linterna actual fue instalada en 1806.
- Desde su cima se divisan las rías de Ares, Ferrol y el golfo Ártabro.
- El paseo marítimo que la rodea tiene 13 kilómetros y conecta con los principales puntos turísticos de la ciudad.
¿Listo para subir sus 239 escalones y mirar al pasado desde lo más alto de A Coruña? La Torre de Hércules te espera.