Marquesinas de autobús 2023: La UDC divulga su ciencia en las marquesinas de autobús de A Coruña

La UDC divulga su ciencia en las marquesinas de autobús

La Universidad de A Coruña acerca su conocimiento científico a la ciudadanía con un programa de difusión en marquesinas de autobús en la ciudad. Se trata de una iniciativa de la Unidad de Divulgación Científica y Cultural de la UDC, dirigida por Cristina Naya, que pretende mostrar el trabajo de investigación que se realiza en la universidad coruñesa.

Marquesinas de autobús

¿Qué se puede ver en las marquesinas?

En colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña, un total de 20 marquesinas distribuidas por la ciudad se convierten durante toda esta semana en un escaparate de la divulgación científica. En ellas se pueden ver imágenes de cinco infografías seleccionadas en el programa “Divulgando lo nuestro”, un concurso creado con el objetivo de difundir el trabajo del personal investigador de la UDC.

Las cinco temáticas escogidas dentro de este programa son las siguientes:

  • Especies invasoras, donde se muestran ejemplos de organismos dañinos para nuestros ecosistemas, de la autoría de Jaime Fagúndez, Sergio Roilca y María J. Servia del Grupo de Innovación Docente Ecodiverse.
  • Estructuras de madera y hormigón, donde se muestra el sistema estructural EcoTCC desarrollado en la UDC, el cual que permite construcciones más ligeras y sostenibles, a cargo de Javier Estévez Cimadevila, Emilio Martín Gutiérrez, Dolores Otero Chans, Félix Suárez Riestra y José Antonio Vázquez Rodríguez del Grupo de Investigación de Estructuras Arquitectónicas del CITEEC.
  • Realidad virtual y autonomía personal, donde se muestran los entornos realistas que se están desarrollando para mejorar las habilidades de personas ancianas o con discapacidad que tienen dificultades en su día a día. La autoría es de Manuel Lagos Rodríguez, María del Carmen Miranda Duro, Patricia Concheiro Moscoso, Nereida María Canosa Domínguez, Betania Groba González, Laura Nieto Riveiro, Javier Pereira Loureiro y Thais Pousada García del Grupo de Investigación TALIONIS del CITIC.
  • Refrigeración ecológica, que muestra e intenta concienciar que pronto gastaremos más energía en refrigerarnos que en calentarnos por lo que es urgente encontrar solución más eficientes. La autoría de esta infografía es responsabilidad de Juan Manuel Bermúdez García, Socorro Castro García, Manuel Sánchez Andújar y María Antonia Señarís Rodríguez del Grupo de Química del Estado Sólido y Materiales (udcsolidos) del CICA.
  • Viticultura ecológica y de precisión, donde se muestra que la agricultura de precisión busca alto rendimiento y costes sostenibles, manteniendo los suelos y las plantas sanas, lo cual requiere una planificación y un seguimiento continuos. Su autor es Manuel López-Vicente del grupo Aquaterra del CICA.

Marquesinas de autobús

¿Por qué es importante la divulgación científica?

Con esta iniciativa se trata de trasladar al público de la ciudad el conocimiento científico del tejido investigador que se crea desde la universidad y que puede existir detrás de fenómenos u objetos cotidianos, de las herramientas tecnológicas que se usan diariamente etc., pudiendo ser de interés para la ciudadanía. Se contribuye así a mejorar la cultura científica de la sociedad y la percepción que las personas tienen del labor de investigación que se realiza en la UDC.

La divulgación científica es una actividad fundamental para acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el interés por el conocimiento. Además, ayuda a generar confianza en el trabajo científico y a valorar su impacto en el bienestar social. La divulgación científica también estimula la vocación científica entre los más jóvenes y promueve la participación ciudadana en los debates sobre los retos científicos y tecnológicos.

¿Cómo puedo saber más sobre la ciencia que se hace en la UDC?

Si te ha gustado lo que has visto en las marquesinas y quieres saber más sobre la ciencia que se hace en la UDC, puedes visitar la página web de la Unidad de Divulgación Científica y Cultural. Allí encontrarás más información sobre las actividades de divulgación que se organizan desde la universidad, como charlas, talleres, exposiciones, concursos, etc. También puedes seguir las redes sociales de la UDC para estar al día de las novedades científicas y culturales que se generan en la universidad.