julio 17, 2025

La Musicoterapia como Herramienta Educativa y Terapéutica en A Coruña

Musicoterapia en Coruña

La musicoterapia se ha consolidado como una herramienta clave en la educación especial, ofreciendo beneficios terapéuticos y pedagógicos a estudiantes con necesidades educativas especiales. En A Coruña, el programa impulsado por el Concello y la Fundación Emalcsa ha permitido que más de 70 alumnos de centros como Aspronaga accedan a sesiones semanales de esta disciplina, bajo la dirección de la experta Iria Rajal, creadora del Método Vibria.

¿Qué es la Musicoterapia?

La musicoterapia es una disciplina que utiliza la música y sus elementos para mejorar la calidad de vida de las personas. Se ha demostrado que esta práctica favorece el desarrollo cognitivo, emocional y social, especialmente en niños con necesidades educativas especiales.

Beneficios de la Musicoterapia en la Educación Especial

  • Estimulación cognitiva: Mejora la concentración y la memoria.
  • Desarrollo emocional: Refuerza la autoestima y la autorregulación.
  • Inclusión social: Favorece la cohesión grupal y la comunicación.
  • Mejoras físicas: Ayuda en la coordinación motora y el desarrollo del lenguaje.

El Programa de Musicoterapia en A Coruña

Desde su implementación en 2021, el programa ha crecido significativamente. En el curso 2024-2025, se impartieron 413 horas presenciales con 15 sesiones semanales, adaptadas a las necesidades de cada aula.

Centros Participantes

  • CEE Nosa Señora de Lourdes – Aspronaga
  • CEE Nosa Señora do Rosario
  • A Grande Obra de Atocha

Metodología Aplicada

El programa incorpora técnicas innovadoras como:

  • Partituras con notación adaptada por colores.
  • Creación de canciones por los estudiantes.
  • Uso de pictogramas e instrumentos vibro-acústicos.
  • Coreografías y técnicas de relajación con diapasón.
Musicoterapia

Método Vibria: La Innovación de Iria Rajal

El Método Vibria, desarrollado por Iria Rajal, combina la musicoterapia con la terapia vibroacústica, utilizando frecuencias y resonancias para mejorar el bienestar integral. Rajal, con una trayectoria destacada en el ámbito musical y terapéutico, ha logrado consolidar este enfoque como un referente nacional.

Aplicaciones del Método Vibria

  • Uso de diapasones terapéuticos para la relajación y el equilibrio emocional.
  • Frecuencias sonoras que favorecen la concentración y el aprendizaje.
  • Integración de la voz y el canto como herramientas terapéuticas.

Conclusión y Llamada a la Acción

El éxito del programa de musicoterapia en A Coruña demuestra la importancia de integrar la música en la educación especial. La labor de Iria Rajal y su Método Vibria ha sido clave para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y consolidar un modelo educativo inclusivo y efectivo.

Si deseas conocer más sobre la musicoterapia y sus beneficios, te invitamos a explorar el trabajo de Iria Rajal y el Método Vibria en su .