Nueva terminal de viajeros en A Coruña
Adif AV pone en servicio este sábado, 14 de diciembre, un nuevo edificio de viajeros en A Coruña, un amplio y luminoso espacio, sostenible y funcional, que garantiza la prestación del servicio de transporte ferroviario, y el confort y la accesibilidad de los viajeros, en tanto completa la remodelación y ampliación de la estación de A Coruña que actualmente impulsa.
La nueva terminal, que ha supuesto una inversión de 4,5 millones de euros, se ubica en la avenida del Ferrocarril, a unos 350 m (a cinco minutos caminando) por el lateral oeste del edificio histórico de la estación.
En los 1.125 m2 de superficie del nuevo edificio, los viajeros disponen de amplio vestíbulo y área de espera (535 m2), sala de embarque, cafetería, aseos, zonas de venta de billetes e información al viajero, y oficina de Adif Acerca para asistencia a pasajeros con discapacidad y movilidad reducida. En estas instalaciones se han desplegado once nuevos monitores de información, además de asientos y otras dotaciones como cargadores de móviles.
La terminal da acceso, a través de su sala de embarque, a las seis vías y tres andenes, cubiertos con marquesinas. A dos de ellos de forma directa y a un tercero, mediante pasarela también cubierta.
En cuando a su conexión, cuenta con parada de taxis y de autobús urbano frente a su entrada principal y, desde enero, también con un aparcamiento (97 plazas), con acceso por la avenida de Sardiñeira y que conecta con la terminal mediante una pasarela sobre las vías.
Sostenibilidad y luz natural
El nuevo edificio se caracteriza además por su sostenibilidad: en su interior prima la iluminación natural, gracias a su doble fila de ventanas, y cubre parte de su consumo de energía con paneles solares desplegados en su cubierta.
Con esta terminal de viajeros, Adif AV completa la primera fase de la ampliación de la estación de A Coruña, que también comprende la puesta en servicio de un enclavamiento nuevo y de mayores prestaciones (dispositivo informático que gestiona en remoto todas las señales de un tramo de ferrocarril).
Desafío de compatibilizar servicio y renovación
Adif AV supera un nuevo reto técnico y de planificación en el marco de su compromiso de, siempre que sea posible, compatibilizar el servicio ferroviario con las grandes actuaciones de extensión y modernización en marcha en la red ferroviaria y sus estaciones.
La nueva terminal garantiza el servicio de transporte ferroviario y a los viajeros (unos 330.000 mensuales): permite seguir disponiendo de las seis vías de la estación, mantener la capacidad de circulaciones, y el servicio y comodidad de los viajeros, evitando su paso por una terminal en obras.
Y, al mismo tiempo, facilita a Adif AV impulsar las siguientes fases de remodelación y ampliación de A Coruña, actuación que, con una inversión de más de 86 millones de euros, pone en valor su marquesina y edificio históricos (único ejemplo del neorrománico en el ferrocarril), remodela sus vías y andenes, y refuerza su integración en la ciudad (reforma de la plaza de acceso, y construcción de nuevo aparcamiento y pasarela).
La estación de A Coruña responderá así al incremento de circulaciones y viajeros, asociado a la llegada de la alta velocidad a Galicia y a la liberalización, y las nuevas demandas de movilidad sostenible. Una vez esta renovación esté concluida, la terminal que ahora se habilita pasará a albergar otros usos.
La remodelación y ampliación de la estación, que forma parte del Corredor Atlántico, se enmarca en el Convenio para el Desarrollo del Área de Intermodalidad del Transporte de Viajeros de la ciudad, suscrito por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento coruñés, para promover la movilidad sostenible y multimodal, y contempla también la construcción de una estación de autobuses junto a la de ferrocarril.
Se suma a los ambiciosos proyectos de modernización y ampliación que Adif impulsa en otras estaciones de Galicia, como son las de Santiago de Compostela, Ourense y Lugo.
Estas actuaciones contribuyen a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 11 (ciudades inclusivas y con acceso a modos de transporte sostenibles).
Financiación europea
Esta actuación va a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.