Oktoberfest Coruña 2023: la fiesta de la cerveza más auténtica llega a A Coruña

Oktoberfest Coruña

¿Te gustaría vivir una experiencia gastronómica y musical única al estilo bávaro? Entonces no te puedes perder la Oktoberfest Olé, la fiesta de la cerveza más auténtica que se celebra en España. Del 3 al 15 de agosto, el recinto Palexco de A Coruña se convertirá en un pedacito de Alemania, donde podrás disfrutar de la mejor cerveza, comida y ambiente de la Oktoberfest.

Oktoberfest Coruña

¿Qué es la Oktoberfest?

La Oktoberfest Olé es un evento que recrea la famosa fiesta de la cerveza que se celebra cada año en Múnich, Alemania. Se trata de una oportunidad única para degustar las mejores cervezas alemanas premium, acompañadas de deliciosas salchichas artesanas elaboradas al estilo de Baviera. Además, podrás divertirte con la música en directo de una orquesta bávara y el show del Dj oficial Miguel Dejota, que harán que te sientas como en una auténtica fiesta alemana.

¿Cómo disfrutar de la Oktoberfest?

La Oktoberfest Olé se celebrará del 3 al 15 de agosto en el recinto palexco a coruña, en el Muelle de Transatlánticos. El horario será de 12:00 a 00:00 horas, excepto los viernes y sábados que se ampliará hasta las 02:00 horas. El acceso es gratuito, pero si quieres asegurarte un sitio y disfrutar de todas las ventajas, puedes reservar tu mesa desde ya en la web oficial https://www.oktoberfestole.com. Hay mesas disponibles desde individuales hasta para 10 personas, para que puedas montarte la fiesta como quieras.

¿A qué esperas para vivir la Oktoberfest Olé?

No lo dudes más y apúntate a la Oktoberfest Olé, la fiesta de la cerveza más auténtica que podrás vivir este verano en A Coruña. Disfruta de una experiencia gastronómica y musical inolvidable al estilo bávaro, con cervezas premium, salchichas artesanas y mucha diversión. Reserva ya tu mesa en https://www.oktoberfestole.com y prepárate para brindar con una jarra bien helada. ¡Prost!

La tradición del Oktoberfest: origen y evolución de la fiesta de la cerveza

El Oktoberfest es la fiesta de la cerveza más famosa y multitudinaria del mundo, que se celebra cada año en Múnich, Alemania, durante dos semanas entre septiembre y octubre. Pero, ¿cómo surgió esta tradición y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo?

El origen del Oktoberfest: una boda real

El primer Oktoberfest tuvo lugar el 12 de octubre de 1810, con motivo de la boda del príncipe heredero de Baviera, Luis I, con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. Los novios invitaron a todos los ciudadanos de Múnich a una gran fiesta en los campos situados frente a las puertas de la ciudad, que se llamaron Theresienwiese (prado de Teresa) en honor a la novia. La fiesta terminó con una carrera de caballos que gustó tanto a los asistentes que se decidió repetirla al año siguiente, dando origen a una tradición que se ha mantenido hasta nuestros días.

La evolución del Oktoberfest: una feria popular

Con el paso de los años, el Oktoberfest fue incorporando nuevos elementos que lo convirtieron en una feria popular. En 1818 se instalaron las primeras casetas que ofrecían comida y bebida, y en 1819 se creó un comité organizador que se encargó de fijar las fechas y el programa del evento. En 1880 se introdujo la iluminación eléctrica en las más de 400 casetas y carpas, y en 1892 se empezó a servir la cerveza en jarras de vidrio. A finales del siglo XIX, el Oktoberfest ya contaba con atracciones mecánicas, música en vivo y desfiles de carrozas y trajes típicos.

Cerveza premium: ¿Cuales son las 10 mejores cervezas alemanas?

Aquí tienes un listado de las 10 mejores cervezas alemanas (cerveza premium), según nuestro criterio:

  • Reissdorf Kölsch: una cerveza clara y refrescante, típica de la ciudad de Colonia, que se sirve en vasos estrechos y altos. Tiene un sabor suave y equilibrado, con notas frutales y florales. Es ideal para acompañar platos ligeros o aperitivos.
  • Köstritzer Schwarzbier: una cerveza negra y ligera, originaria de Turingia, que se elabora con maltas tostadas que le dan un color oscuro y un aroma a café y chocolate. Tiene un sabor seco y amargo, con un final limpio y refrescante. Es perfecta para maridar con carnes ahumadas o quesos curados.
  • Schneider Weisse Tap 7 Unser Original: una cerveza de trigo y alta fermentación, que se produce en Baviera desde 1872. Tiene un color ámbar y una espuma cremosa, con un aroma a plátano, clavo y vainilla. Tiene un sabor dulce y especiado, con un toque ácido y refrescante. Es una cerveza muy versátil que combina con todo tipo de comidas.
  • Augustiner Helles: una cerveza rubia y suave, que se elabora en Múnich siguiendo la ley de pureza alemana de 1516. Tiene un color dorado y una espuma blanca, con un aroma a malta y lúpulo. Tiene un sabor delicado y equilibrado, con un final seco y amargo. Es una cerveza muy fácil de beber que se puede disfrutar en cualquier ocasión.
  • Rothaus Pils Tannenzäpfle: una cerveza pilsner de calidad premium, que se fabrica en la Selva Negra desde 1956. Tiene un color amarillo pálido y una espuma densa, con un aroma a hierba y cítricos. Tiene un sabor intenso y amargo, con un final largo y seco. Es una cerveza muy refrescante que se puede tomar sola o con comida picante o salada.
  • Weihenstephaner Hefe Weissbier: una cerveza de trigo y levadura, que se elabora en la abadía de Weihenstephan, la cervecería más antigua del mundo. Tiene un color anaranjado y turbio y una espuma abundante, con un aroma a plátano, clavo y pan. Tiene un sabor afrutado y especiado, con un toque ácido y refrescante. Es una cerveza muy aromática y sabrosa que se puede acompañar con platos dulces o salados.
  • Paulaner Salvator Doppel Bock: una cerveza fuerte y oscura, que se elabora en Múnich desde el siglo XVII por los monjes paulinos. Tiene un color cobrizo y una espuma beige, con un aroma a malta caramelizada, frutos secos y licor. Tiene un sabor dulce y complejo, con notas de miel, toffee y frutas maduras. Es una cerveza muy potente y calórica que se puede degustar como postre o con quesos fuertes.
  • Ayinger Lager Hell: una cerveza lager clara y brillante, que se produce en el pueblo de Aying desde 1878. Tiene un color amarillo claro y una espuma blanca, con un aroma a malta fresca y lúpulo floral. Tiene un sabor suave y equilibrado, con un final ligeramente amargo. Es una cerveza muy refrescante y fácil de beber que se puede tomar a cualquier hora del día.
  • Krombacher Pils: una cerveza pilsner de calidad superior, que se fabrica en el estado de Renania del Norte-Westfalia desde 1803. Tiene un color amarillo dorado y una espuma blanca, con un aroma a malta suave y lúpulo fino. Tiene un sabor fresco y amargo, con un final limpio y seco. Es una cerveza muy refrescante y satisfactoria que se puede disfrutar con platos ligeros o aperitivos.
  • Erdinger Kristall: una cerveza de trigo filtrada, que se produce en la ciudad de Erding desde 1886. Tiene un color amarillo brillante y una espuma blanca, con un aroma a plátano, clavo y cítricos. Tiene un sabor suave y afrutado, con un toque ácido y refrescante. Es una cerveza muy elegante y chispeante que se puede tomar como aperitivo o con ensaladas o pescados.