julio 17, 2025

Orgullo en A Coruña 2025: Celebrando la diversidad con arte, cultura y activismo

Orgullo en A Coruña 2025

Cada verano, A Coruña se llena de colores, alegría y reivindicación para celebrar el Orgullo LGTBI+. Este 2025, el programa elaborado por el Concello refuerza su apuesta por la visibilidad, la diversidad y la memoria del colectivo con una propuesta cultural, social y artística diversa que se despliega a lo largo de tres semanas, convirtiendo cada barrio en una fiesta de inclusión.

Una programación con sentido y propósito

Haciendo visible lo diverso

Desde el 25 de junio hasta el 17 de julio, la ciudad acoge más de veinte actividades bajo el lema de la visibilidad y el respeto. Talleres, exposiciones, cine, performances, conciertos y espacios de reflexión llenan cada rincón con una oferta donde la sexualidad y la identidad se abordan sin tabúes.

Fecha destacada: 28 de junio, Día Internacional del Orgullo

  • Feria das Entidades: A Diversidade Visible en el Obelisco (11:00 – 14:30), con la participación de asociaciones como ALAS Coruña, CASCO, Les Coruña o Palestra. Una mañana con carpa de juegos, lectura y dinamización abierta al público.
  • Grabación del pódcast en directo «¿Y si nos echamos unos guaros?», un debate sobre género, raza y sexualidad con Sebastián Jaramillo, Aranxa Vicens (Afrogalegas) y Sandra López (Les Coruña).
  • Collage «Deconstruir para reconstruir», taller de creación artística sobre identidades fuera del marco cishetero.
  • Exposición «Sen Cancelas», organizada por el Consello da Cultura Galega, que recorre la historia del movimiento LGTBI en Galicia.

Cultura en todos los formatos

Cine con Orgullo

Del 1 al 3 de julio, el ciclo cinematográfico “Con Orgullo 2025” ofrece tres sesiones de cine al aire libre en el Campo da Leña a las 22:00:

  • «The Queen of My Dreams» (Fawzia Mirza, 2023).
  • «Te separas mucho» (Paula Veleiro, 2024), precedida por el corto Delincuente.
  • «Unha película barata» (Osama Chami, 2024).

Cada proyección cuenta con presentaciones de sus directoras y se acompaña de debates sobre representación y narrativa LGTBI en el cine.

Talleres para crear comunidad

Desde el 7 hasta el 17 de julio, distintos centros cívicos ofrecen espacios de aprendizaje y empoderamiento:

  • “Nomearnos é existir”: taller de escritura narrativa queer para crear referentes propios.
  • “Mirando máis aló do binarismo de xénero”: taller de ilustración con Greta Debelius sobre cuerpos no normativos.
  • “A túa voz, a túa identidade”: taller de logopedia enfocado en alinear la voz con la identidad de género.
  • “Entre Corpos”: experiencia vivencial para explorar vínculos afectivos y corporales.

Todos los talleres requieren inscripción previa, están dirigidos a mayores de 18 años y fomentan el respeto por todas las identidades.

Orgullo de Barrio: la descentralización como bandera

Monte Alto, Os Castros y Ventorrillo también celebran

La programación se extiende a los barrios con los contacontos “Planeta LGBT” y la actividad “Orgullo de Barrio” en el Ventorrillo (1 al 3 de julio), con actuaciones de Miss Lane and the Kriptonians, mural colectivo en honor a Rubi y encuentros intergeneracionales.

Una mirada institucional

El 7 de julio, el Ayuntamiento celebra una recepción institucional por los 20 años del matrimonio igualitario en el Pazo Municipal, seguida de una actuación del Coro Cores.

Reflexión y salud comunitaria

El 17 de julio, la conversación “Falemos do Chemsex” en la Domus reúne a expertos en salud como Juan Bonome Rodal y Francisco Novo Vázquez para abordar el uso de sustancias en entornos sexuales desde una mirada preventiva, empática y libre de estigmas.

Orgullo es memoria, presente y futuro

El Orgullo en Coruña 2025 no solo es una celebración, sino un ejercicio de ciudadanía y derechos. A través del arte, el activismo, la cultura y el encuentro, esta edición propone mirar con orgullo nuestra diversidad y reforzar los lazos comunitarios en torno a la libertad y la dignidad.

¿Qué no puedes perderte?

  • La manifestación con lectura del manifiesto y concierto en Praza de María Pita (3 de julio a las 21:00).
  • El ciclo de cine “Con Orgullo”.
  • El taller narrativo “Nomearnos é existir”.
  • La Feria das Entidades en el Obelisco.
  • El encuentro sobre Chemsex el 17 de julio.

Programa completo haciendo CLICK AQUI