Perseidas 2023
La noche del 12 al 13 de agosto se podrá disfrutar de uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes: la lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas. Te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte este espectáculo celeste.
¿Qué son las Perseidas?
Las Perseidas son una corriente de meteoros que se produce cada año cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Swift-Tuttle, que orbita alrededor del Sol cada 120 años. Estos restos son pequeñas partículas que entran en la atmósfera a gran velocidad y se desintegran, dejando un rastro luminoso que puede durar varios segundos. Se llaman así porque parecen salir de la constelación de Perseo, situada en el noreste del cielo nocturno. También se conocen como lágrimas de San Lorenzo, ya que el 10 de agosto se celebra el día de este santo mártir.
¿Cuándo y cómo verlas?
El mejor momento para observar las Perseidas es la noche del 12 al 13 de agosto, cuando se espera que alcancen su máximo esplendor. Se estima que se podrán ver hasta 100 estrellas fugaces por hora bajo un cielo muy oscuro y despejado. Este año, además, las condiciones son muy favorables, ya que coincide con una Luna casi nueva, que apenas aporta luz a la noche.
Para disfrutar de las Perseidas no se necesitan instrumentos ópticos, como prismáticos o telescopios, ni se requieren conocimientos especiales de astronomía. Basta con buscar un lugar alejado de la contaminación luminosa y con buena visibilidad del horizonte. Lo ideal es tumbarse en el suelo o en una hamaca y mirar hacia el cielo sin fijarse en un punto concreto. Las estrellas fugaces pueden aparecer por cualquier parte de la bóveda celeste, aunque todas parecen salir de Perseo, que emerge por el horizonte pasada la medianoche.
¿Dónde aprender más?
Si quieres saber más sobre las Perseidas y otros fenómenos astronómicos, puedes visitar la Casa de las Ciencias de A Coruña, donde se ofrecen sesiones en directo del planetario con recomendaciones para observar las estrellas fugaces. Las entradas se pueden obtener el mismo día de la sesión, desde la apertura del museo a las 10:00 horas.
También puedes consultar las páginas web de la Asociación Astronómica Coruñesa Ío o del Observatorio Astronómico Ramón María Aller, donde encontrarás información actualizada y actividades relacionadas con la astronomía.
No te pierdas esta oportunidad única de contemplar uno de los espectáculos más bellos que nos ofrece el universo. Las Perseidas son una cita ineludible para los amantes de las estrellas y una excusa perfecta para pasar una noche mágica bajo el cielo.