El caso de Progando
En el corazón del rural gallego, una empresa familiar está marcando la diferencia en el sector agropecuario. Progando, con más de 25 años de historia, ha apostado por la digitalización para optimizar la fabricación de piensos y modernizar su modelo de negocio. Gracias a su alianza con ARBENTIA y Microsoft, la compañía ha logrado integrar tecnología de vanguardia en sus procesos, demostrando que la innovación también tiene raíces rurales.
La fabricación de piensos: un proceso clave para la nutrición animal
¿Qué es el pienso y por qué es tan importante?
El pienso es un alimento compuesto diseñado para cubrir las necesidades nutricionales de los animales de granja. Su correcta formulación es esencial para garantizar la salud, el rendimiento y el bienestar del ganado. En el caso de Progando, el enfoque está en el vacuno de leche, un sector que representa el 50% de las explotaciones de este tipo en España.
De la materia prima al producto final
La planta de fabricación de piensos de Progando, ubicada en Cospeito (Lugo), ha sido completamente digitalizada. El proceso comienza con la recepción de materias primas, que son analizadas y almacenadas. Luego, se procede a la formulación, mezclado, granulado y envasado del pienso. Todo este flujo está ahora monitorizado en tiempo real gracias a la tecnología en la nube de Microsoft Dynamics 365 Business Central.
Tecnología al servicio del campo
ARBENTIA y Microsoft: los aliados estratégicos
Para llevar a cabo esta transformación, Progando confió en ARBENTIA, consultora tecnológica y partner de Microsoft. Según Adrián Veras, responsable de compras y marketing de la empresa, “buscábamos integrar todos nuestros flujos de trabajo y tomar mejores decisiones con herramientas como Power BI”.
Beneficios tangibles en la planta
La digitalización ha permitido:
- Control remoto del proceso productivo, incluso desde ubicaciones rurales.
- Gestión de stock automatizada, con impresión de etiquetas y trazabilidad completa.
- Generación de informes en tiempo real, facilitando la toma de decisiones.
Además, la producción alcanzó un récord de 120.000 toneladas en 2024, un hito que refleja la eficiencia del nuevo sistema.
Más allá del pienso: una visión integral del negocio
Tiendas ProSardín y experiencia de cliente
Progando no solo fabrica pienso, también gestiona tiendas urbanas bajo la marca ProSardín. Estas tiendas ofrecen productos para jardinería, mascotas y huerta, y han sido integradas en el mismo sistema de gestión. Esto permite a los clientes consultar disponibilidad de productos en tiempo real y a los empleados optimizar compras y atención al cliente.
Un modelo sostenible y conectado
La estrategia de Progando se basa en tres pilares:
- Asesoramiento técnico personalizado.
- Innovación sostenible en productos.
- Digitalización como motor de competitividad.
El caso de Progando demuestra que la fabricación de piensos puede ser un proceso altamente tecnológico, eficiente y respetuoso con el entorno. Gracias a su colaboración con ARBENTIA y Microsoft, la empresa ha logrado consolidar su crecimiento y modernizar el medio rural gallego.
¿Sabías que…?
- El pienso puede incluir hasta 20 ingredientes distintos, desde cereales hasta suplementos vitamínicos.
- Un vacuno de leche puede consumir más de 50 kg de pienso al día.
- La trazabilidad digital permite saber qué lote de pienso comió un animal en una fecha concreta.
¿Te interesa saber más sobre cómo la tecnología está transformando el campo? Visita o y descubre el futuro del agro.