RADARES EN CORUÑA ¿Qué son los radares pedagógicos y por qué se instalan?
Los radares pedagógicos son dispositivos que muestran la velocidad a la que circulan los vehículos y que tienen como objetivo concienciar a los conductores de la importancia de respetar los límites establecidos, especialmente en zonas sensibles como las cercanías de los centros educativos. Estos radares no tienen carácter sancionador, sino que funcionan como una medida disuasoria y educativa, al emitir una advertencia visual cuando se supera la velocidad permitida.
El Ayuntamiento de Coruña, a través del servicio municipal de Movilidad, ha decidido instalar cinco nuevos radares pedagógicos en la ciudad, completando así la segunda fase de este proyecto que comenzó a finales de mayo. Con esta actuación, el Gobierno de Inés Rey pretende reforzar la prevención y el calmado del tráfico en las inmediaciones de los centros educativos coruñeses, garantizando así una mayor seguridad vial para los peatones, especialmente para los niños y niñas que acuden a clase.
¿Dónde se ubicarán los nuevos radares en Coruña?
Los nuevos radares en coruña se instalarán en las siguientes ubicaciones:
- El cruce de la avenida Pedro Barrié de la Maza con la calle Modesta Goicuría, a la altura del IES Eusebio da Guarda.
- La ronda de Outeiro, en la contorna del CEIP Sagrada Familia.
- La avenida de la Sardiñeira, en las proximidades del CEIP José Cornide.
- La carretera de Eirís, en la contorna del Colegio Internacional Eirís.
- La calle Obradoiro, cerca del acceso al CEIP Manuel Murguía, en Feáns.
La instalación de los cinco nuevos radares en Coruña dispositivos se realizará en los próximos días, con la previsión de que finalice antes de que termine el mes. Los paneles contarán con una pantalla led y un indicador tricolor (en verde, ámbar o rojo) que mostrará la velocidad de circulación del vehículo al pasar por el radar.
¿Qué beneficios tiene esta medida para la ciudadanía?
La instalación de los radares en coruña supone una medida positiva para la ciudadanía, ya que contribuye a mejorar la seguridad vial y a reducir los accidentes de tráfico. Al mostrar la velocidad real a la que circulan los vehículos, los radares pedagógicos generan un efecto psicológico en los conductores, que tienden a moderar su velocidad y a adaptarse a las normas establecidas. De esta forma, se crea un entorno más seguro y tranquilo para los peatones, especialmente para los escolares que transitan por las zonas donde se ubican los radares.
Además, esta medida también tiene beneficios medioambientales y sociales, ya que al disminuir la velocidad se reduce el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a combatir el cambio climático. Asimismo, al calmar el tráfico se favorece una movilidad más sostenible y saludable, alentando el uso de medios alternativos como el transporte público, la bicicleta o el caminar.
¿Qué otras acciones está llevando a cabo el Ayuntamiento para mejorar la movilidad urbana?
La instalación de los radares pedagógicos forma parte de un conjunto de acciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Coruña para mejorar la movilidad urbana y adaptarla a las necesidades actuales de la ciudadanía. Entre estas acciones se encuentran:
- La ampliación y mejora de las aceras y los carriles bici, para facilitar el desplazamiento peatonal y ciclista.
- La implantación de zonas 30 y zonas 20, para limitar la velocidad máxima en determinadas áreas urbanas y favorecer una convivencia pacífica entre los diferentes modos de transporte.
- La renovación y modernización de la flota de autobuses urbanos, para ofrecer un servicio más eficiente, cómodo y ecológico.
- La puesta en marcha de un plan de aparcamiento disuasorio, para reducir el uso del vehículo privado y fomentar el transporte público y el coche compartido.
- La creación de una oficina de la movilidad, para coordinar las políticas municipales en esta materia y atender las demandas y sugerencias de la ciudadanía.
Estas acciones tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los coruñeses y coruñesas, al crear una ciudad más segura, limpia, saludable y amable, donde la movilidad sea un derecho y no un problema.