Muncyt organiza talleres tecnológicos gratuitos

La ETSAC acoge un simposio internacional sobre la relación entre Arquitectura y Urbanismo y Matemáticas e Informática

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña acogerá el “VI Simposio internacional de métodos formales arquitectónicos” centrado en el estudio de los nuevos desarrollos del trabajo colaborativo desde la Arquitectura y el Urbanismo con las Matemáticas y la Informática en la definición de procesos de análisis, ideación y comunicación alen de los paradigmas conocidos en el diseño arquitectónico y urbanístico, la ordenación del territorio o la gestión ambiental.

Durante la semana del 23 al 28 de mayo, la Escuela tendrá cuarenta conferencias, cuatro talleres, varias exposiciones y otros eventos paralelos. El aforo es limitado y requiere inscripción previa. Los estudiantes y profesores de UDC tendrán una matrícula reducida.

La serie Métodos formales en arquitectura (FMA) comenzó en 2011 y es un simposio internacional bienal. El 6FMA se centrará en campos científicos cuyas áreas de aplicación utilicen metodologías derivadas de las Ciencias Matemáticas e Informáticas, especialmente aquellas que han sido testigos de desarrollos recientes.
El principal objetivo de este simposio es contribuir al debate en los campos de la Arquitectura y el Urbanismo sobre la aplicación de nuevos métodos formales a problemas técnicos y sociales emergentes. Los métodos formales se centran en los avances tecnológicos basados ​​en nuevos desarrollos del trabajo colaborativo con las Matemáticas y las Ciencias de la Computación que permiten varios grados de abstracción y formalización.

Desde la geometría milenaria hasta las gramáticas de las formas modernas, se pueden presentar diversas aproximaciones formales a la Arquitectura y el Urbanismo. El objetivo del simposio es discutir, difundir y fomentar el uso de métodos formales en la creación de nuevos lenguajes explícitos para la resolución de problemas en Arquitectura y Urbanismo. Se discutirán los problemas actuales en el campo y el potencial y las desventajas de utilizar métodos formales para abordarlos. Estos problemas van desde la producción, la sustentabilidad, la representación, la comunicación, el patrimonio, entre otros, sin dejar de ver la Arquitectura y el Urbanismo como actividades tanto tecnológicas como artísticas.

Más información: http://fma2022.archformalmethods.eu/