julio 17, 2025

28X: Diversidad Sexual, Orgullo y Compromiso Real

28X: Descubre cómo el 28X celebra la diversidad sexual con orgullo, memoria y compromiso en toda la provincia de A Coruña.

Cada 28 de junio, el mundo se tiñe de colores para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT. Pero más allá de las banderas y los desfiles, esta fecha representa una lucha constante por la diversidad sexual, la igualdad y la libertad de ser. En Galicia, la Deputación da Coruña ha convertido el 28X en una jornada de reivindicación, memoria y acción, bajo el lema “Liberdade de ser e de sentir”.

28X

¿Por qué se celebra el 28X?

Origen del Orgullo

El 28 de junio conmemora los disturbios de Stonewall (1969), una revuelta espontánea contra la represión policial en Nueva York que marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBT. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un símbolo global de resistencia y visibilidad.

El Orgullo en España

En España, la primera marcha del Orgullo se celebró en Barcelona en 1977, en plena transición democrática. Desde entonces, el país ha avanzado notablemente en derechos civiles, como la aprobación del matrimonio igualitario en 2005, del que este año se cumplen 20 años.

28X

La Deputación da Coruña y su compromiso con la diversidad

Campaña “Liberdade de ser e de sentir”

La Deputación da Coruña ha impulsado una campaña anual que involucra a los 93 concellos de la provincia. Esta iniciativa incluye:

  • Charlas educativas y culturales.
  • Representaciones teatrales.
  • Instalación de puntos LGBT.
  • Distribución de materiales informativos y merchandising.
  • Acciones simbólicas como la iluminación de edificios y la exhibición de la bandera arcoíris.

Declaraciones institucionales 28X

Durante el acto oficial celebrado en el Pazo Provincial, el presidente Valentín González Formoso subrayó que “non hai neutralidade posible cando se trata de dereitos e liberdades: ou se está coas liberdades, ou se está contra elas”. También recordó que los derechos conquistados no son irreversibles y que es necesario defenderlos día a día.

Diversidad sexual: más allá de la celebración

Un orgullo crítico

La diputada de Igualdade, Soledad Agra, destacó que el 28X es “un día de festa, pero tamén de memoria e resistencia”. Reivindicó un ORGULLO que no se limite a una jornada festiva, sino que implique un compromiso diario con la igualdad real.

Datos preocupantes

Según el Ministerio del Interior, los delitos de odio contra personas LGBT aumentan cada año, siendo los segundos más denunciados tras los de carácter racista. Esta realidad refuerza la necesidad de políticas públicas valientes y de una sociedad vigilante y comprometida.

Educación, cultura y visibilidad

Acciones en el ámbito rural

Uno de los focos de la campaña es visibilizar la diversidad en el entorno rural, donde muchas veces las personas LGBT han vivido en silencio o se han visto obligadas a marcharse, fenómeno conocido como sexilio. La Deputación apuesta por crear espacios seguros en todos los rincones de la provincia.

Cultura queer gallega

Durante el acto institucional, se leyeron fragmentos de literatura queer gallega, y el colectivo D’ELAS ofreció una performance artística que puso en valor la expresión libre de identidades y orientaciones sexuales.

Orgullo con memoria y acción

El 28X no es solo una fecha en el calendario. Es una llamada a la acción, una invitación a construir una sociedad donde todas las personas puedan vivir con dignidad, sin miedo ni armarios. Como afirmó Formoso, “cada dereito recoñecido só se mantén se o exercemos día a día, sen dar un paso atrás”.

Recomendaciones para vivir el Orgullo todo el año

  • Participa en actividades culturales y educativas sobre diversidad sexual.
  • Apoya a colectivos LGBT locales.
  • Visibiliza tu apoyo en redes sociales con el hashtag #seresentir.
  • Promueve la educación afectivo-sexual en tu entorno.
  • Exige a las instituciones políticas públicas inclusivas y valientes.

Porque la diversidad es riqueza, y el ORGULLO es también memoria, resistencia y futuro.