Espazos Sonoros
El festival Espazos Sonoros, organizado por la Deputación da Coruña, vuelve este año con una programación que combina música de diferentes estilos y épocas con espacios singulares del patrimonio cultural y natural de la provincia. Del 2 al 24 de septiembre, se podrá disfrutar de conciertos gratuitos en iglesias, museos y lonjas, así como de visitas guiadas y actividades complementarias que acercan al público la historia y la riqueza de estos lugares.
Festival música patrimonio: Un festival que habla de nuestro país y nuestra cultura
El deputado de Patrimonio e Contratación, Xose Lois Penas Corral, y la directora artística del Espazos Sonoros, Belén Bermejo López, presentaron esta mañana una nueva edición del festival, una iniciativa con la que la Deputación da Coruña busca “unir música y patrimonio cultural en una experiencia necesaria, de las que hay muy pocas en este país”, explicó Penas.
“Espazos Sonoros no va solo de música clásica. Habla de nuestro país, de nuestra cultura, de muchas cosas que ayudan a crear territorio”, explicó el deputado de Patrimonio, que señaló que la actividad ayuda a descubrir o valorizar “espacios patrimoniales que a veces tenemos olvidados”.
Una programación musical coherente y diversa
La coordinadora del certamen, Belén Bermejo, destacó que Espazos Sonoros “busca la coherencia” entre la música y el lugar donde se desarrollan los conciertos y detalló que la programación musical se complementa con visitas guiadas y rutas que ayudan a interpretar la historia o la riqueza patrimonial, etnográfica y natural de estos enclaves tan especiales. Así, por ejemplo, se desarrollarán una ruta por los molinos del río Anllóns, una ruta marítima por las baterías de costa de Fisterra o un taller de acercamiento a la música antigua en Santa Catalina de Montefaro (Ares).
Según explicó Bermejo, el elenco de artistas incluye a grupos y solistas consolidados del país con formaciones internacionales como Ugía Pedreira, Hulegas Ensemble, el Grupo Instrumental Siglo XXI o Almalé. La entrada a los conciertos es libre hasta completar el aforo, pero es necesaria la inscripción previa para las actividades, visitas y rutas previas a los conciertos, que puede formalizarse en la web [Espazos Sonoros].
Los espacios sonoros de este año
Fisterra, Ares, Brión, A Laracha y la ciudad de A Coruña acogerán este año los conciertos de Espazos Sonoros, que se desarrollarán entre el 2 y el 24 de septiembre en espacios singulares de la arquitectura religiosa de la provincia como la iglesia de Santa María dos Ánxeles (Brión), San Martiño de Xuvia (Narón), San Pedro de Soandres (A Laracha), o civil como el Museo Nacional de Ciencia e Tecnoloxía (Muncyt) de A Coruña o la lonja de Fisterra.
El festival comenzará el 2 de septiembre en Brión con el concierto del grupo Almalé, que interpretará música tradicional gallega con instrumentos antiguos. El 3 de septiembre será el turno del Hulegas Ensemble, una formación belga especializada en música medieval y renacentista, que actuará en San Martiño de Xuvia. El 9 de septiembre, el Grupo Instrumental Siglo XXI ofrecerá un programa dedicado a la música contemporánea en el Muncyt. El 10 de septiembre, Ugía Pedreira presentará su proyecto Cantar das Estrelas en Santa Catalina de Montefaro. El festival se cerrará el 24 de septiembre con el concierto del dúo formado por el violinista Ara Malikian y el pianista Iván Martín en la lonja de Fisterra.
PROGRAMACIÓN DE ESPAZOS SONOROS 2023
Sábado 2 de setembro, 19.00 h
CONCERTO INAUGURAL
A Pedreira
Lonxa de Fisterra, Fisterra (A Coruña)
Coñece o teu patrimonio. Ás 14.30 h, ruta marítima polas baterías de costa de Fisterra
Domingo 3 de setembro, 12.00 h
OBRADOIRO DE ACHEGAMENTO Á MÚSICA ANTIGA
Santa Catalina de Montefaro, Ares (A Coruña)
Coñece o teu patrimonio. Ás 15.00 h, visita guiada polo espazo
Sábado 9 de setembro, 19.00 h
Huelgas Ensemble
Santa María dos Ánxeles, Brión (A Coruña)
Sábado 16 de setembro, 19.00 h
Ala Aurea
Igrexa de San Martiño de Xuvia, Narón (A Coruña)
Coñece o teu patrimonio. Ás 17.00 h, unha tarde con Hildegard
Sábado 23 de setembro, 19.00 h
Almalé
San Pedro de Soandres, A Laracha (A Coruña)
Coñece o teu patrimonio. Ás 15.45 h,ruta de Gabenlle e muíños do río Anllóns
Domingo 24de setembro, 12.30 h
CLAUSURA
Grupo Instrumental Siglo XX e Erea Blanco
Museo Nacional de Ciencia e Tecnoloxía, A Coruña
Coñece o teu patrimonio. Ás 11.00 h, visita guiada polo museo