A Coruña impulsa la vivienda protegida: Un paso firme hacia una vivienda digna
A Coruña da un paso decisivo para garantizar el acceso a una vivienda protejida con el anuncio de la construcción de 99 nuevos hogares en tres zonas clave: Rosales, A Pasaxe y el Ensanche. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Concello y la Xunta de Galicia, busca responder a una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía: encontrar una vivienda asequible en un mercado cada vez más tensionado.
¿Dónde se construirán esta vivienda protegida?
Rosales: el epicentro del nuevo impulso residencial
En el barrio de Os Rosales se levantarán 58 viviendas protegidas, en una parcela situada entre las calles Simón Bolívar y Emilio González López. Esta zona, con gran demanda residencial, se beneficiará de una inversión significativa y de un proyecto que ya ha cerrado el plazo de ofertas para la redacción.
A Pasaxe y Ensanche: más oportunidades para nuevos hogares
- 30 viviendas se ubicarán en la calle Pedro Fernández, en A Pasaxe, cerca de la avenida Alfonso Molina.
- 11 viviendas se construirán en la rúa Rei Abdullah, en la zona del Ensanche, concretamente en la plaza Porticada.
Estas tres promociones suman una inversión de 19 millones de euros, financiados íntegramente por la Xunta de Galicia.
¿Por qué ahora? El contexto de un mercado tensionado
Declaración de zona tensionada
La ciudad ha sido declarada zona de mercado residencial tensionado, lo que permite aplicar medidas como la limitación de precios de alquiler. Esta declaración, según la alcaldesa Inés Rey, “es una apuesta clara por facilitar el acceso a la vivienda”.
Viviendas de uso turístico (VUT) bajo control
El Concello también ha regulado las VUT con un nuevo marco normativo, buscando equilibrar el uso turístico con la necesidad de vivienda habitual. Esta medida forma parte de un plan más amplio que incluye la recuperación de ruinas y la movilización de suelo público.
Una colaboración institucional sin precedentes
La firma del convenio para la vivienda protegida entre la alcaldesa Inés Rey y la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, simboliza una cooperación efectiva entre administraciones. “Los ciudadanos no entienden de competencias, sino de soluciones”, afirmó Rey durante el acto en Rosales.
Por su parte, la conselleira destacó que “estos tres inmuebles supondrán una inversión de 19 millones de euros y esperamos que sean una realidad en 2027 o 2028”.
Más allá de los números: un cambio estructural
Actualmente, A Coruña cuenta con 426 viviendas públicas en proyecto o construcción, una cifra que duplica las existentes hasta hace poco. Este impulso no solo responde a la demanda actual, sino que sienta las bases para un parque público de vivienda más robusto y sostenible.
Conclusión: una ciudad que apuesta por su gente
La construcción de vivienda protegida no es solo una obra más: es una declaración de intenciones. A Coruña quiere ser una ciudad donde vivir no sea un lujo, sino un derecho. Con inversiones concretas, planificación a largo plazo y colaboración institucional, se está construyendo un futuro más justo.
¿Estás buscando una vivienda protegida en A Coruña? Ahora es el momento ideal para considerar la compra de una vivienda protegida. Infórmate sobre los requisitos y accede a una oportunidad única de formar parte de una ciudad que cuida de su gente.